Sanidad
El 87% de los médicos privados considera «insuficientes» los pagos de los seguros
Un estudio revela que el 75% ha sufrido pérdidas en su consulta por la crisis
El Consejo Andaluz de Consejos de Médicos ha elaborado una encuesta para saber cómo perciben los profesionales la situación actual de la sanidad y su relación con la pandemia . Los resultados tienen fecha de julio de este año y abarcan aspectos únicamente de la sanidad privada en Andalucía.
Entre sus principales conclusiones, los médicos resaltan que el 75% de los encuestados considera que la pandemia ha afectado gravemente a la salud de su consulta. Seis de cada 10 médicos, el 61,4 por ciento, han experimentado pérdidas de entre el 20 y el 50 por ciento , mientras que más del 19 por ciento han tenido pérdidas de más de la mitad de sus pacientes. Nueve de cada diez médicos, concretamente el 89 por ciento, no ha accedido a las prestaciones extraordinarias por el cese de actividad y sólo el 4 por ciento de quienes han participado en este estudio han recibido algún tipo de ayuda directa para hacer frente al Covid-19 bien de la comunidad autónoma o de sus respectivos ayuntamientos.
Algunas de las principales quejas de los médicos en esta situación tienen que ver con los honorarios que les abonan las compañías privadas por sus servicios. Así, el 87,3 por ciento de los encuestados los considera «insuficientes y no pueden hacer nada por solventarlo». A ello hay que añadir que casi la totalidad de los médicos (el 91 por ciento) están en desacuerdo con los métodos que tienen las compañías para pagar las facturas, con el agravante de que los facultativos carecen de capacidad de negociación en este aspecto porque las empresas «no lo permiten», algo que el Consejo de Colegios de Médicos de Andalucía considera que «limita la libertad de competencia y facturación de los médicos».
No cobran todos los servicios
Otro aspecto que destaca esta encuesta es que «al 89% no le pagan todos los servicios que prestan» , lo que «demuestra que el médico no ha perdido uno de los valores fundamentales de la profesión médica, el servicio al paciente, aunque sí se quiebra uno de los derechos del médico por no cobrar por los servicios que ofrece».
Por si todo esto fuera poco, el 96,3 por ciento de los médicos andaluces de la sanidad privada (prácticamente todos) entiende que los seguros privados pagan «mal y tarde» , con una demora media de entre 1 y 5 meses, aunque un pequeño porcentaje (el 5 por ciento) afirma que no cobran hasta pasado un año.
El 99% de los encuestados considera necesaria una implementación del IPC a los baremos de las compañías aseguradoras, que no se actualizan desde el año 1989. Es una prestación de servicio esencial que debe percibir el incremento del coste de la vida. El 93,3% considera que la subida debe ser desde el 20-40%. Uno de cada 3, el 35,8% pide que las subidas de las tarifas sea mayor del 60%.
Por último, uno de cada cuatro encuestados ha sido expulsado de alguna aseguradora «sin justificación suficiente».
Valoración de las compañías
Las aseguradoras están muy mal valoradas entre los profesionales médicos que trabajan para ellas, como revelan las respuestas y las quejas de la encuesta del Consejo de Colegios Médicos de Andalucía. Pero unas están mejor posicionadas que otras. El estudio pidió una valoración de 1 a 5 puntos de las principales compañías, y ahí destacan Sanitas y Caser . La primera obtiene un 5 entre un 7 por ciento de los encuestados, y un 19 por ciento le dio un 4, lo que supone que uno de cuatro médicos la valoró positivamente. Caser sacó un 5 en un 3 por ciento de los casos y un 4 en otro 16 por ciento. La peor valorada es Caixa Salud , a la que un 43 por ciento de los médicos le da un 1 y otro 27 por ciento un 2. Entre medias quedan, de mejor a peor, DKV, Adeslas y Asisa.
Noticias relacionadas