ENTREVISTA A ANTONIO GONZÁLEZ, GERENTE DE PROACO
«El 80% de nuestra producción de ajos se vende en el exterior»
La mayor parte de los cultivos de esta empresa de Cabra son de ajo morado, una variedad autóctona de Córdoba y Cuenca
La empresa Proaco (Productores Agrícolas), con sede en Cabra , ha ido creciendo en plantaciones y hectáreas hasta convertirse en un referente andaluz y nacional en el cultivo del ajo. Su gerente, Antonio González , asegura que «el crecimiento a lo largo de nuestra historia ha sido muy importante. No obstante, en los últimos tres años la cifra se ha estabilizado porque no tenemos capacidad para poder manipular más en nuestros almacenes». Actualmente, la facturación de la empresa es de 15 millones de euros en 2016, un 25% más que en el año anterior.
Proaco cultiva diferentes variedades, que como explica González son «el ajo 'spring', que es un sucedáneo del que viene de China , del que hay dos variedades, el blanco y el violeta. Otra cosa es el ajo morado , que es autóctono tanto de Córdoba como de Cuenca, pero el consumidor lo conoce muy poco. Sin embargo, curiosamente, Mercadona sólo nos compra esta variedad porque es de más calidad y mantiene sus propiedades durante más tiempo. El morado es muy importante para nosotros ya que representa el 80 por ciento de nuestra producción , dejando el resto para el 'spring'».
Esta temporada, según explica el gerente de Proaco, la campaña «la iniciamos en mayo en Andalucía y la concluimos a finales de junio en Cuenca . Estamos satisfechos porque este año la producción ha sido muy buena y de mucha calidad . Un aspecto negativo es el de los precios, que han bajado entre un 20 y un 30 por ciento con respecto al año pasado, aunque es verdad que en 2016 estaban muy altos. Esta circunstancia se ha compensado con el hecho de que la producción ha sido bastante mejor ».
González demanda además más vigilancia en l as aduanas frente al ajo chino, porque «es un gran problema para nosotros. Si realmente entrase en Europa el contingente de ajo chino que está marcado no habría ningún problema porque no habría un exceso de mercancía. Lo que pasa es que llega más producto del que está legalizado. En el caso de España, entra menos ajo chino».
La entrevista completa a Antonio González puede leerse en la edición en papel de ABC Córdoba o en la versión digital que puede adquirirse en Kiosko y más .