DATOS DE HACIENDA
El 72 por ciento de los ayuntamientos de Córdoba redujo su deuda durante la crisis
Córdoba, Cabra, Montilla y Lucena fueron los municipios que más sanearon sus cuentras entre 2011 y 2015
En época de crisis la actividad económica se contrae, los ingresos caen y por lo tanto también los ayuntamientos recaudan menos impuestos y reciben menos del Estado. La ecuación es sencilla, pero incluso con estos condicionantes, y con los necesarios ajustes solicitados incluso por el Gobierno, los consistorios de la provincia de Córdoba han conseguido reducir la deuda con la que habían llegado a esta situación. En total, son 54 de los 75 del territorio , lo que supone casi tres cuartas partes del total.
En términos absolutos, el ayuntamiento que más deuda ha enjugado es el de Córdoba capital, ya qu e entre 2011 y 2015, el periodo que coincide con el Gobierno de José Antonio Nieto y el PP, la deuda bajó en 78,3 millones de euros , lo que supone un 24,7% . Al comienzo era superior a los 316 millones al final se llegó a los 238.
Entre los de más de 20.000 habitantes fue el de Lucena , el segundo municipio de la provincia, gobernado por el PSOE, el que consiguió mejores cifras: bajó su deuda viva en poco más de 9 millones de euros , un 31%. Montilla la vio reducida en casi 6 millones, lo que supone un 29,6% menos, mientras que Cabra pasó de los casi 6 millones de 2011 a los 3,7 de 2015, con lo que vio cómo bajaba un 36,9% , el mayor decrecimiento porcentual de las grandes localidades de la provincia.
También presentó buenas cifras Puente Genil , que enjugó su deuda en 3,6 millones de euros, lo que supone una bajada del 30%. Entre los mayores municipios, fueron más discretas las bajadas de Baena y Palma del Río , ambas siempre en manos del PSOE .
Entre los municipios de Córdoba, algunos han conseguido en este periodo reducir totalmente su deuda y dejarla a cero , aunque son casi siempre localidades pequeñas y por lo tanto también cantidades menores. El de Moriles ha conseguido enjugar sus 389.000 euros, algo que también han logrado Montemayor (216.000), La Victoria (205.000), Monturque (136.000), Conquista y Villaviciosa .
Excepciones
En el otro extremo, hay municipios que en este tiempo han visto cómo crecía su deuda . El que más lo ha hecho en términos absolutos es el de La Carlota , ya que allí ha crecido 1,3 millones , lo que supone un 28,3. Sus cifras son muy parecidas a las de Almodóvar del Río, que ahora debe 1,2 millones de euros más que en 2011, lo que supone un incremento de casi el 30%.
Otros crecimientos son más espectaculares en términos porcentuales, y ahí destaca el pequeño Ayuntamiento de El Guijo , en Los Pedroches. En 2011 debía apenas 70.000 euros y en 2015 eran 497.000 , es decir, un 610% más. El alcalde del CDeI, Jesús Aperador, heredó un consistorio sumido en el caos por la gestión de los socialistas, «que parecían que venían aquí a jugar al parchís». Y es que desde 2012 no hay contabilidad alguna.
En este sentido, están recopilando facturas y cerrando los ejercicios presupuestarios por lo que, cuando acaben, allá por septiembre, «la deuda viva será mayor» , señala el regidor independiente.