Economía
El 70% de las empresas de turismo activo de Córdoba nació hace una década
En la provincia operan unas 60 firmas dedicadas a un sector que resiste a la crisis del Covid
El turismo activo es un fenómeno relativamente nuevo, como está a la vista de cualquiera. Esta afirmación se apoya en los datos que ofreció ayer por la tarde el profesor de la Universidad de Córdoba ( UCO ) Francisco Molina Navarro durante el ‘V Encuentro Sectorial de Turismo, Universidad y Empresa’ , organizado por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de Córdoba (CAPT) de la institución universitaria, la Junta de Andalucía y la Diputación .
Este docente e investigador de la Ciencias Económicas y Empresariales presentó las conclusiones de su ‘Análisis económico de las empresas del turismo activo en la provincia de Córdoba’ , referido a los últimos cinco años, y entre las que se encuentran que «el 70 por ciento de ellas se inscribieron en el registro mercantil entre 2011 y 2015 ». Este sector emergente está formado en su mayoría de micropymes: unas 60 de ellas operan en la provincia de Córdoba, a las que hay que sumar 40 entidades más que prestan servicios auxiliares.
Características de las entidades
De acuerdo a la exposición de Francisco Molina , el 31 por ciento de estas empresas cuentan con más de uno o dos trabajadores y el 19 por ciento con más de cuatro trabajadores. El 75 por ciento de los titulares de estas firmas son varones, con edades comprendidas principalmente entre los 26 y los 40 años. El 45 por ciento operan bajo la denominación de sociedades limitadas y el 30 por ciento están gestionadas por autónomos. Con un capital social que en pocos casos supera los 30.000 euros, el 27 por ciento de ellas en encuentra en Subbética y el 19 por ciento en el Valle del Guadalquivir.
De acuerdo a las conclusiones del citado profesor de la Universidad de Córdoba , el 31 por ciento de las empresas piensan que los trámites administrativos a los que tienen que enfrentarse son excesivos, mientras que el 32 por ciento opina que hay un vacío legal en torno a su actividad.
Creación de empleo
En el evento de ayer participaron también el socio delegado en Córdoba de la asociación empresarial Javier Sánchez, y el gerente del Patronato Provincial de Turismo, José Manuel Mármol, que coincidieron en que la demanda al alza del turismo activo tiene que ver con «la búsqueda de nuevas sensaciones, la posibilidad de vivir una aventura controlada y la persecución de la libertad».
Además, los especialistas estuvieron de acuerdo en que esta actividad creciente supone un nuevo nicho de empleo para los jóvenes que enriquece la oferta turística. «Este subsector ha sido el que el mejor ha resistido la crisis económica del coronavirus, tanto es así que no ha habido bajas de empresas. Además, es un subsector que será de los primeros en salir de la crisis del Covid », concluyeron.