ESTADÍSTICA

El 70 por ciento de los que se fueron de Córdoba en 2017 eran jóvenes de 25 a 39 años

El saldo entre los 2.705 que se marcharon y los que 2.234 que recalaron fue negativo

Viajeros en la estación del AVE de Córdoba RAFAEL CARMONA

J. Pino

La «fuga» de jóvenes de Córdoba capital sigue siendo un goteo incesante. Según la Estadística de Variaciones Residenciales del año 2017, difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística ( INE ), el saldo entre aquellos que recalaron en la ciudad y los que se fueron de ella fue negativo en 471 personas . Se trata de una franja de edad que va desde los 25 a los 39 años . La que se basa en los que acaban sus estudios superiores, buscan sus primeros trabajos y alcanzan cierta estabilidad y nivel de emancipación de sus hogares.

Lo llamativo de este compendio estadístico es que esa masa de jóvenes representa el 70 por ciento del saldo negativo que arrastra la ciudad en todos los tramos de edades entre los que la dejan atrás o recalan en ella. Durante el pasado 2017 se produjeron 5.825 altas en la capital por 6.509 bajas lo que arroja otro saldo negativo en 684 personas. De esta diferencia, los españoles llevaron más peso (-1.009) que los extranjeros (+325), lo que redunda en una cierta recuperación de los flujos de inmigración.

Los destinos a otras comunidades españolas fueron mayoritarios para quienes se marcharon

Como ha venido publicando ABC en las últimas fechas, Córdoba es la capital española con más tasa de paro (33,2 por ciento). A ello se suma una tasa de desempleo juvenil del 42 por ciento . A nivel general, las personas que dejaron la ciudad de Córdoba el año pasado tuvieron como principal destino otra comunidad autónoma española (2.406 sobre un total de 6.509, lo que representa un 37 por ciento del total).

Luego le siguen las que se marcharon a otro punto de Andalucía (un 28 por ciento) o las que se fueron a otro punto de la provincia cordobesa (21 por ciento). El destino fuera de nuestras fronteras es el que siguieron el menor número de personas (914, o lo que es lo mismo, un 14 por ciento). En este último caso, la búsqueda de mejores condiciones de vida en el extranjero -más frecuente en los años duros de la crisis económica- va dejando paso al interior de España. El perfil de quienes llegaron a Córdoba capital en 2017 no difiere mucho del sentido migratorio anterior. De los 5.825 nuevos habitantes registrados, el grupo más numeroso provenía de otras comunidades autónomas (1.633, un 28% del total).

El 70 por ciento de los que se fueron de Córdoba en 2017 eran jóvenes de 25 a 39 años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación