Elecciones Generales 10N
648.333 votantes están llamados hoy en Córdoba a la segunda vuelta de las generales
Los sondeos apuntan a que Cs podría perder su congresista y la gran duda es la abstención, ya disparada en la provincia en el voto por correo
Elecciones generales 10N en directo
Son 648.333 los cordobeses citados hoy con las urnas en una segunda vuelta de las generales, una repetición de comicios a la que los españoles ya se van acostumbrando. Han sido convocados cuatro veces en el último cuatrienio para elegir a sus representantes en Congreso y Senado -ya hubo otra segunda vuelta en 2016-. El censo en la provincia ha perdido 455 electores respecto a la cita del 28 de abril. Y en él, hay 18.287 residentes en el extranjero.
Los cordobeses vuelven a votar después de que hace medio año le otorgaran una clara victoria al PSOE , lo que le valió ser la única fuerza que lograra dos congresistas. El resto de partidos que obtuvieron representación se tuvieron que conformar con un diputado ( PP, Cs, Unidas Podemos y Vox ). Además, los socialistas lograron tres senadores, de los cuatro que había en liza. El otro fue para los populares.
Seis meses después el tablero electoral nacional se ha movido y Córdoba no es ninguna isla. Las encuestas auguran cambios en el resultado que se conocerá esta noche. La última encuesta publicada por ABC este lunes, elaborada por GAD3 , señalaba como gran novedad que el PP ganaría un congresista, y conseguiría dos. Lo haría a costa de Cs, que se quedaría sin representación en la Cámara Baja y que acusaría aquí también su previsto desplome estatal. El PSOE mantendría sus dos actas e igualmente volverían a lograr un diputado Unidas Podemos y Vox.
Y la macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), inmerso en la polémica por el sesgo de sus estudios desde que los socialistas llegaron a Moncloa , también augura cambios. En el sondeo, elaborado antes de la nueva crisis catalana o la exhumación de Franco, el PSOE pasaría de los dos congresistas a los tres, a costa de un escaño que perdería Vox o Cs, quedándose una de esas dos fuerzas sin representación. PP y Unidas Podemos volverían a obtener una acta en el Congreso.
Sobre la convocatoria de hoy pesa un factor determinante: hasta qué punto se materializará en abstención el hartazgo de la ciudadanía con la situación de bloqueo político. Un termómetro para ir viendo la temperatura de este fenómeno es las solicitudes de voto por correo. Correos informó, cuando faltaba un día para pedirlo, de que en la provincia e habían realizado 13.617 peticiones. Esa cifra es un 36,4% menor que la de las generales de abril (21.404, también a falta de un día para solicitarlos). Son 7.787 menos.
El PSOE, a revalidar el triunfo
Hay que tener en cuenta que se viene de la cita de abril en la que la participación se elevó en Córdoba al 74%, un registro muy alto. El PSOE sale a defender el triunfo -el CIS le da como vencedor- obtenido hace medio año. En aquella ocasión, se hizo con el primer puesto (34,4% de las papeletas) arrebatándoselo al PP que bajó al 18,8% de los votos y que en la cita de junio de 2016 había sido el ganador.
Los socialistas , en el conjunto del país, han ido perdiendo expectativas a medida que se acercaba la jornada electoral. Parecían haber salido victoriosos de la batalla por el relato de quién era responsable de ir de nuevo a elecciones -si ellos o los de Pablo Iglesias -, pero la gestión de la crisis catalana o la desaceleración económica parece que les está penalizando.
El PP , con una notable tendencia ascendente en todo el país, está en condiciones de recuperar la segunda acta en el Congreso después de que en abril la división de la derecha le hundiera. En las anteriores generales, irrumpió Vox mordiendo en el electorado popular para colocar por primera vez un representante en la Cámara Baja . Sumó, saliendo de la nada respecto a 2016, un 12% de las papeletas. Hoy, sus expectativas en el conjunto de España son excelentes.
En cuanto a C s y Unidas Podemos afrontan la cita con malas previsiones a nivel nacional, sobre todo en la formación naranja a la que las encuestas auguran una auténtica debacle. En la cita de abril , consiguieron el 16,9% y el 14,9% de los votos, respectivamente.
Los cordobeses encontrarán hoy unas listas sin cambios relevantes respecto a las de abril. Así, en los dos grandes partidos, repiten en el número uno el socialista, Luis Planas , ministro de Agricultura en funciones, y el popular Andrés Lorite, quien fuera portavoz del PP en Diputación. En las otras formaciones vuelven a encabezar papeleta Marcial Gómez (Cs), que es congresista desde 2015, Martina Velarde (Unidas Podemos) y Ramírez del Río (Vox).
Todos ellos han sido protagonistas hasta el viernes de una campaña exprés (de sólo ocho días), precedida, eso sí, de una larga precampaña, que en la provincia ha estado marcada por la potente agenda nacional, que ha estado plagada de relevantes cuestiones . Ha sido el caso de la nueva crisis catalana, con los importantes disturbios vividos en esa comunidad, la exhumación de Franco y la desaceleración de la economía española.
Noticias relacionadas