Covid Córdoba
El 60% de la población de Córdoba ha tenido problemas de salud mental en el último año
La ansiedad, los trastornos del sueño y la depresión son los más frecuentes, según el Colegio de Enfermería
El mazazo de la pandemia en la salud mental dispara los pacientes en lista de espera y la demora en Córdoba
¿Cuáles son las claves de la alimentación y del cuidado del físico para mantener una buena salud mental ? Las enfermeras cordobesas han hecho una serie de recomendaciones , en las que insisten en la importancia de observar unos buenos hábitos nutricionales, el ejercicio físico , en cuidar las relaciones sociales y la pauta del descanso y del sueño.
«Son los cuatro pilares fundamentales con los que hacer frente a patologías como la depresión y la ansiedad, los principales problemas de salud que preocupan y padecen los ciudadanos de Córdoba », señalan estas profesionales, que han participado en la mañana de este jueves 24 de marzo de 2022 , en los 'Desayunos informativos Córdoba Enfermera' , organizados por el Colegio Enfemería provincial.
«A los cordobeses les preocupa mucho o bastante los problemas de salud mental en un 68,8%, según los datos de la encuesta 'La salud de los cordobeses : preocupación y grado de incidencia de los problemas en salud mental ', realizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba . Esta encuesta refleja que el 60,8% de los hogares de la provincia ha padecido algún tipo de problema de salud mental durante el último año, con la ansiedad a la cabeza en un 43,7%, seguida de los trastornos del sueño , 41,8%; y la depresión , presente en casi un tercio (32,5%) de los hogares .
Preocupación creciente
El presidente de la entidad colegial, Florentino Pérez Raya , ha recordado el incremento que se viene registrando en la actualidad de la preocupación y la propia incidencia de los trastornos relacionados con la salud mental entre la sociedad , no solo en Córdoba ni a consecuencia de la situación derivada de la pandemia del Covid-19 , ya que, como ha recordado «los problemas mentales son una de las grandes amenazas para la salud en el siglo XXI, según múltiples expertos y la propia Organización Mundial de la Salud , y la crisis sanitaria y social del coronavirus no ha hecho sino incrementarlos y evidenciarlos aún más».
Por su parte, el vicepresidente del C olegio de Enfermería de Córdoba, Enrique Castillo, ha resaltado «el importante papel que juegan las enfermeras , no solo a la hora de ofrecer cuidados de calidad y realizar el seguimiento sanitario oportuno, sino también a la hora de prevenir y detectar posibles problemas de salud mental entre los ciudadanos que acuden a los centros de salud y hospitales ».
La encuesta precisa que la preocupación por los problemas de salud mental está más presente en las cordobesas , en un 75,2%, que en los cordobeses, con un 62,1%; así como la propia incidencia de estos problemas, que alcanza al 67,7% de las mujeres, frente al 53,4% de los hombres, según los resultados del sondeo .
La depresión , con un 56,7%, y la ansiedad, con un 56,5%, se sitúan a la cabeza de los problemas de salud mental que ahora preocupan más a los cordobeses, seguido de los trastornos del sueño, que preocupan a casi la mitad de los hogares, al 45,8%.
La importancia de dormir bien
Para estas patologías específicas, el enfermero especialista Martín Toledano, en la actualidad enfermero en la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Córdoba en el Sector Sur , ha detallado una serie de consejos. Así, frente a la ansiedad, «es importante realizar un registro de ansiedad, para ser consciente de las situaciones que causan ansiedad o que las evitan; así como dormir suficiente, mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico regularmente. También es recomendable aprender técnicas de relajación y de respiración , programar tiempos de actividades de ocio y disfrute, hacer frente a los temores de una manera gradual, estableciendo pequeñas metas; y evitar bebidas excitantes que contengan cafeína , y tóxicos y alcohol ».
«Ya ante casos de depresión –ha añadido Francisco González- es importante aceptar la ayuda de otras personas, expresando lo que se siente, las emociones; así como también practicar actividades tanto físicas como cognitivas, mejorar la alimentación y mantener o potenciar las relaciones con otras personas, como familiares , amistades , colegas , y vecinos ».
Noticias relacionadas