ECONOMÍA
UN 60% más de cordobeses se atreven con la compra por Internet
Las mejores medidas de seguridad han hecho que se pierda el miedo a que se cometa algún tipo de fraude

Los cordobeses parecen haberle perdido el miedo a comprar a través de Internet . Los recelos que tenía la población para adquirir productos o servicios de forma virtual por el temor a ser objeto de fraudes se han reducido a medida que se han incorporado medios de seguridad más eficaces y la experiencia del comercio electrónico se ha ido extendiendo por toda la sociedad.
La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta publica cada año la Encuesta « Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares de Andalucía». La última edición se corresponde a 2015, donde se denota un fuerte crecimiento de las personas que acceden Internet para comprar. En el caso de Córdoba, se calcula que 154.191 internautas con edades comprendidas entre los 16 y los 74 años se conectaron a la red en los tres meses anteriores a la realización del estudio para adquirir bienes o servicios.
Este grupo puede ser considerado como usuarios habituales del comercio electrónico, clientes acostumbrados a realizar transacciones no presenciales. El total de personas que afirman haber usado estos servicios alguna vez en su vida en la provincia asciende a 237.074 .
Compradores virtuales
La evolución de este sector en los últimos cinco años ha sido considerable. De 2010 a 2015 la cifra de compradores virtuales cordobeses habituales ha aumentado en 57.499 personas, lo que supone un avance del 59,4 por ciento .
El informe del departamento dirigido por el consejero socialista José Sánchez Maldonado señala que de los compradores virtuales habituales en la provincia casi un 55% hizo una o dos operaciones durante el trimestre , mientras que más de un 28% cerró entre tres y cinco. Asimismo, la mayoría, concretamente un 34%, se gastó entre 50 y 100 euros , al mismo tiempo que un 29% se dejaron hasta 500 euros en sus compras en empresas.
A pesar de este crecimiento tan destacado, el estudio asegura que las posibilidades de expansión del comercio electrónico de cara al futuro son considerables. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) calculó que este sector movió el año pasado en España unos 5.300 millones de euros , un crecimiento del 29%.