CASTRO DEL RÍO

500.000 euros por una fosa sin identidad

Centenares de huesos de fusilados esperan destino apilados desde 2011 en un cuarto del cementerio

La expresidenta del foro subvencionado, hoy, edil de Cultura de Córdoba, niega irregularidades

Cajas con los huesos hallados en las fosas ABC

D. DELGADO / S. NÚÑEZ / R. A.

El 24 de noviembre de 2009, el Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía , presidido por la hoy concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Mar Téllez (PSOE), inició en Castro del Río la exhumación de una fosa de represaliados de la Guerra Civil que se hallaba en el cementerio desde 1939 con unos 170 cadáveres.

Los trabajos han quedado inconclusos y con una larga estela de malestar por parte de sus familiares y un velo sobre el posible paradero judicial de este asunto. Contaron con una subvención de la Consejería de Empleo por valor de 496.136 euros aprobada el 23 de enero de 2009 por el mismo delegado provincial que hoy está imputado en el caso de los cursos de formación (Antonio Fernández). Se trataba de una escuela taller.

La exhumación correspondió a colectivo afín al PSOE y que subvencionó la Junta

Seis años después, el Ayuntamiento castrense y la Junta dicen que van a retomar a finales de año el tr abajo que se paró en mayo de 2011. Más de cuatro años llevan centenares de restos mortales apilados en cajas en un cuarto del camposanto esperando a que alguien los identifique y se los entregue a sus familiares.

Los 500.000 euros de la Junta de Andalucía para un colectivo de memoria histórica afín al PSOE y nacido al albur de la ley que auspició el Ejecutivo de Zapatero en 2007, no parecen haber servido para restituir lo que el BOE decía.

Todo lo contrario. Han dejado un reguero de denunciasy críticas por una «exhumación plagada de irregularidades», apuntan desde la Agrupación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de Castro del Río y dudas sobre el uso de unos fondos públicos que pretendían formar a desempleados levantando una fosa de la Guerra Civil y sin los expertos ni el protocolo de actuación adecuados y que para estos casos requería la normativa.

Solicitud de permiso

En abril de 2010, este colectivo presentó ante la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta , cuyo titular era Luis Pizarro, una denuncia dirigida al Comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, Juan Gallo , al objeto de que se procediera «a la paralización inmediata de los trabajos que se están realizando, hasta que no se ejecuten con las debidas garantías». En concreto, los familiares exponían que en ningún momento se les avisó del comienzo de esta actividad, «ni se nos ha solicitado permiso alguno para realizarla», señalaron en su escrito.

Además, denunciaban que para la exhumación no se contó con personal cualificado , con experiencia en estas tareas (se ocuparon los integrantes del taller de empleo); el equipo técnico carecía de un antropólogo forense, historiadores, psicólogo (que debiera atender a los familiares) y documentalistas (para una adecuada difusión), y que la intervención estuvo dirigida por un único arqueólogo. Además, tampoco existió un trabajo documental previo de archivo.

La respuesta entonces de esta Consejería fue que se trataba de un taller de empleo cuyo objetivo real a inserción laboral , por lo que no estaba bajo la competencia de la nueva área creada por IU. «No podemos participar», apostillaron.

Ha habido denuncias porque la exhumación no contó con personal cualificado

Cuenta el presidente de esta asociación de familiares, Francisco Merino, que Mar Téllez , la presidenta del foro encargado de esa exhumación y subvencionado por la Junta, «nos aconsejó no dar publicidad a los trabajos por el impacto que se producía entre la población en cuanto a curiosidad no siempre bien entendida».

Incluso, explica, descartó realizar cualquier análisis identificativo por ADN al no «considerarlos fiables, al estar los restos enterrados directamente en tierra y porque la cal habría podido contaminarlos». Mar Téllez carece de formación en materia forense y genética.

Téllez ha negado en declaraciones a ABC que hubiera irregularidades en este desenterramiento. La que es hoy concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba , se refirió al cumplimiento de los protocolos normativos y que contaban con un aval científico de la Universidad de Granada .

Miembros de otras asociaciones de memoria histórica y un equipo de arqueólogos comprobó en su momento que los desenterramientos no se estaban realizando con un mínimo rigor científico.

La opinión de Mar Téllez

La expresidenta del Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía, Mar Téllez, descartó ayer durante una conversación con ABC que en el proceso de rescate de los huesos de la fosa de Castro del Río se haya producido irregularidad alguna. «Las exhumaciones han estado validadas por la Administración competente y además cuentan con una validación científica por parte de la Universidad de Granada, en concreto del Departamento de Antropología Forense. Está todo en orden», señaló la hoy responsable de Cultura del equipo de gobierno municipal.

«Las exhumaciones han estado validadas por la Universidad de Granada», afirma la hoy concejal

«Esos restos siguen ahí [en un cuarto del cementerio de Castro del Río] porque una vez que han sido debidamente catalogados y ordenados se encuentran perfectamente custodiados, en la sala de autopsias, que es donde tienen que estar. Están en estanterías hechas expresamente para los restos. Las dependencias son municipales y eso lo sabe la corporación desde que comenzó a hacerse la exhumación», añadió.

Y agregó: «Estamos a la espera de que el Ayuntamiento tome una decisión. En un momento dado se habló de hacer un memorial para colocar esas cajas dentro y que sirviera de reconocimiento a las víctimas. Los restos se encuentran bajo llave. Es el procedimiento normal: que estén en dependencias del Ayuntamiento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación