Cine

Los 50 años del idilio de Lucía Bosé y Ornella Muti con Córdoba

El malogrado Claudio Guerín estrenó en 1972 la polémica cinta 'La casa de las palomas', rodada en la ciudad, que muestra una relación amorosa entre una adolescente y un gigoló que había estado antes con la madre de la joven

El cine de Córdoba se prepara para un año histórico con seis rodajes y un estreno

Ornella Muti y Lucía Bosé en una escena de la película ABC
Rafa Verdú

Rafa Verdú

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A principios de los años 70, el cine español aún tenía que vérselas con la censura . Se permitían algunas libertades, pero nada que ver con lo que unos años después, tras la muerte de Franco, derivó en el «destape» , una serie de películas en las que el argumento importaba poco -o nada- siempre que se viera algún desnudo. Que por supuesto, debía ser femenino; la igualdad de sexo aún tardaría más tiempo en llegar a las pantallas.

En aquel contexto se estrenó hace ahora 50 años, en 1972, una singular película rodada en Córdoba, 'La casa de las palomas', en la que no aparece ningún desnudo. Sin embargo, la censura se ocupó de este largometraje dirigido por Claudio Guerín por su inaceptable, por entonces, argumento. El filme muestra un triángulo amoroso entre un playboy, una joven adolescente y su madre . Temas tabú en la sociedad de entonces.

La película tiene numerosos atractivos, al margen de una historia compleja. Para empezar, sus protagonistas femeninas, ambas de origen italiano dado que se trata de una coproducción con aquel país. El papel de la madre lo representó Lucía Bosé , quien para entonces contaba 41 años y ya era una actriz reconocida en su país. Sin embargo, tras su boda con el torero español Luis Miguel Dominguín en 1955 , había dejado de lado su faceta como intérprete.

'La casa de las palomas' fue una de sus primeras películas españolas tras su vuelta a la gran pantalla a finales de los años 60, cuando rodó con grandes directores como Fellini ('Satiricón') o los hermanos Taviani, pero también con regidores noveles como el propio Claudio Guerín.

En este película rodada en Córdoba compartió cartel con Ornella Muti , que en esas fechas era una jovencísima actriz de 17 años que representaba el papel de la hija adolescente que se enamora de un hombre mucho mayor que él (representado por el actor Glenn Lee). Aunque Muti ya había rodado algunas películas en Italia, 'La casa de las palomas' fue la primera que hizo en España , antes de su participación en varios filmes del 'destape'.

Los problemas

El crítico de cine Carlos Heredero narró en el programa de TVE 'Historia de nuestro cine' algunas de las vicisitudes de la película. La primera, la censura del guion original , que obligó a reescribirlo para suprimir algunas escenas. Entre ellas, un momento de lesbianismo o un final que incluía un suicidio . «Y aun así tuvieron que cortar muchos planos de escenas de cama», apunta Heredero en su presentación del filme.

Las dificultades con la censura empiezan desde el mismo título de la obra, que alude al nombre de un burdel en el que tienen lugar las citas amorosas y que está lleno de palomas , un símbolo freudiano, que en algunas escenas recuerdan también a la película 'Los pájaros' de Hitchcok.

Heredero explica que 'La casa de las palomas' trata sobre « una adolescente seducida por un tipo mayor que es un gigoló . Tenía un alto voltaje sexual, la seducción de una adolescente por un playboy que había tenido relación con la madre. La seducción tiene lugar en una casa de citas». Guerín consiguió, en palabras del crítico, una «película atrevida y que venía precedida del pequeño ruido que se organizó en su enfrentamiento con la censura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación