Economía

Cae un 5% las empresas nuevas creadas en la provincia de Córdoba

Baja también el dinero empleado para dotar el capital social de las mercantiles

Zona de expansión de la ciudad por Poniente álvaro Carmona

Pablo Cruz

El emprendimiento no tuvo un buen año en 2019. Según el informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se pusieron en marcha en Córdoba un total de 1.003 sociedades mercantiles el pasado ejercicio, todas ellas firmas con responsabilidad limitada, salvo en tres casos que optaron por la fórmula de sociedad anónima. Son 50 menos que en 2018, lo que supone un 4,8 por ciento de descenso interanual. Este retroceso contrasta con la leve subida que se registró en este apartado al cierre del año anterior.

Esta bajada entra dentro de la tendencia general de pérdida de emprendedores en el conjunto de España y de Andalucía, pero la evolución de este capítulo en Córdoba es peor que en la comunidad autónoma, donde se contabilizó una disminución de casi el 3 por ciento, y que en el país, que se anotó una caída del 1,2 por ciento.

Uno de los datos más relevantes tiene que ver con el dinero destinado al capital social por parte de los emprendedores para poner en marcha su proyecto. Las estadísticas oficiales indican que en Córdoba se desembolsaron 54,67 millones de euros el año pasado, unos dos millones menos que 12 meses antes (-3,7%).

Cruzando las cifras de los fondos utilizados y las sociedades mercantiles se obtiene el capital medio de las nuevas empresas en la provincia, un aspecto relevante en el nacimiento de cualquier actividad productiva. La cantidad correspondiente al pasado ejercicio se colocó en los 54.506 euros, en torno a un 1 por ciento más que en 2018. El hecho de que este apartado suba se debe al menor descenso de la inversión respecto a las firmas constituidas. No obstante, el tamaño de las nuevas compañías sigue caracterizado por no ser demasiado importante.

En diciembre se registró un sensible aumento de las empresas recién nacidas. Se pusieron en marcha 108 sociedades, 17 más que en el mismo ciclo temporal de 2018. En términos relativos esto representa un alza del 18,6 por ciento. No obstante, el capital desembolsado se redujo a una cuarta parte hasta quedase en 1,54 millones de euros.

Otra cifra no demasiado positiva es la de las compañías disueltas , que alcanzaron el número de 329 durante el pasado año, 73 más que 365 días antes, algo que en comparación a los datos de 2018 supone un incremento superior al 29 por ciento. También el destacable el comportamiento de los procesos concursales en las compañías. Concretamente, las empresas cordobesas que se vieron abocadas a estos procedimientos judiciales por imposibilidad de hacerse cargo de sus deudas alcanzaron la cifra de 29, una más que en 2018. La industria y la energía fueron el sector con más casos al contabilizar seis, seguida por la construcción, con cuatro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación