Historia
Los 450 años del Colegio de la Asunción en Córdoba dejan un legado de 94.000 libros
El centro, fundado en 1569, dio paso a los IES Séneca y Góngora, dos espacios históricos
El Colegio La Asunción de Córdoba cumple 450 años de historia. Sus herederos, los Institutos de Educación Secundaria Góngora y Séneca , aún siguen prestando servicio a la sociedad. Para celebrar la efeméride, la Fundación Castillejo acogió ayer un acto en el que participaron la delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Inmaculada Troncoso, el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, y el alcalde de la ciudad, José María Bellido. Las autoridades abrieron una exposición sobre el centro con documentos y fotografías antiguas.
La delegada de Educación destacó el legado que dejó La Asunción en el Séneca y el Góngora . Para el primero, 94.000 libros en su biblioteca «con algún incunable»; para el segundo, una «magnífica capilla» en la que aún pueden verse los graffitis que hacían los alumnos de otra época.
«Ambos poseen una rica memoria vinculada a su historia como institución docente y que por extensión contribuyen a forjar una parte de la historia de Andalucía y de Córdoba », dijo Troncoso. Tanto el Séneca como el Góngora forman parte de la Red de Institutos Históricos de Andalucía, en el que también se cuentan el Maimónides y el Aguilar y Eslava de Cabra. Con ello se pretende «concienciar al alumnado del importante papel de la educación en Andalucía», concluyó la delegada.
El Colegio de la Asunción fue fundado por Pedro López de Alba, médico de Carlos V, a requerimiento de San Juan de Ávila el 15 de agosto de 1577 —aunque su origen se remonta a 1569—, para posteriormente ser declarado como seminario. Estuvo activo hasta 1976, cuando la presencia de institutos de bachillerato en la mayoría de los pueblos hizo innecesario el internado.
Noticias relacionadas