MEDIO AMBIENTE

El 42% de las depuradoras se queda de nuevo fuera de plazo

Bruselas advierte que habrá sanciones y no aclara si habrá una nueva prórroga tras la del pasado 31 de diciembre

Depuradora de Peñarroya-Pueblonuevo Archivo

J. M. C.

A la quinta, tampoco ha podido ser. La provincia de Córdoba ha vuelto a ver un nuevo plazo prorrogado por parte de la UE sin que se haya cumplido la Directiva sobre estaciones depuradoras . Un plazo que terminó la pasada Nochevieja dejando sin ejecutar todavía 31 de estas estaciones.

Para afinar un poco más, y según un informe de Emproacsa, Córdoba sigue teniendo 36 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en servicio , en las que se han llegado a invertir algo más de un centenar de millones de euros, y de ellas, cuatro están compartidas por dos municipios (Bujalance-Cañete, El Carpio-Pedro Abad, El Viso-Villaralto y Dos Torres-Añora).

Eso implica que hay 40 municipios , al margen de la capital, que, bien o mal, cumplen los requisitos de Bruselas. Pero restan otras 31 futuras estaciones, es decir, el 42% del total que había que hacer en la provincia, que viven al margen de la directiva comunitaria y supondrán nuevas sanciones para el Estado español.

Las grandes están ya hechas

Así lo han confirmado a este periódico fuentes de la Oficina de la Comisión Europea en Madrid . «Hay siempre procedimientos de infracción por parte de la Dirección General de Medio Ambiente contra España por esta materia, si bien se trata de un sistema complejo que depende de la población afectada, pero, por lo general, son municipios menores de 10.000 habitantes , porque las grandes urbes españolas tienen sus tareas hechas».

Echando un vistazo a la lista de «pendientes», es decir 29 sin iniciar y otras dos obras «ejecutadas parcialmente», que son la de Castro del Río-Espejo y la de Iznájar-La Celada-El higueral (ésta última, compartiéndose entre el núcleo principal y dos de sus aldeas), son 34 los municipios que carecen de este servicio, que suman un total de 120.003 habitantes , según el último censo de 2014. Y es verdad que en su inmensa mayoría son de pequeño tamaño -diez de ellos no llegan a los mil vecinos-. Pero hay también tres (La Carlota, Fuente Palmera y Rute) que superan la barrera de los 10.000 y la sanción va a ser mayor .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación