Gastronomía
El 35 por ciento de los cordobeses come salmorejo todas las semanas
La célebre emulsión y el flamenquín son los platos más populares, según una encuesta
No es un asuntó baladí comer de cordobesas maneras. Por eso la Cátedra de Gastronomía de Andalucía , cuya dirección ocupa el profesor Rafael Moreno Rojas, ha elaborado una encuesta con un claro fin: conocer cuáles son los platos más populares en Córdoba . Para ello se hizo una selección de los más representativos para que los encuestados eligieran e hicieran saber sus hábitos de consumo.
El rey de la agenda culinaria cordobesa es el salmorejo , que se consume con bastante frecuencia. Casi la mitad de los encuestados lo come una vez al mes, mientras que el consumo semanal roza el 35%. En contra de lo que se pudiera pensar, al tratarse de una crema fría, el 57% asegura disfrutar de ella todo el año. Mientras que tan sólo un 36% la deja para el verano. Eso sí, casi siempre en casa (86%).
El salmorejo cordobés vuelve tener una posición hegemónica en la predilección de los cordobeses igualando los datos de un encuesta semejante que se hizo en 2016. En cambio, el flamenquín y el rabo de toro cordobés, que consiguen la plata y el bronce, han bajado sus porcentajes (4% menos el flamenquín y 3% el rabo de toro). El ranking de los platos más populares de Córdoba lo completan el lechón ibérico de Cardeña en cuarta posición (8%) y el perol cordobés, con escasa incidencia (2%) en la encuesta.
En el caso del flamenquín , llega al plato de la mitad de los consumidores una vez al mes. Principalmente se come en los hogares (60%) y durante todo el año (88%). En contraposición, el público prefiere degustar el rabo de toro . En cualquier fecha, pero mayoritariamente (67%) en establecimientos de restauración. Más de la mitad de los encuestados lo comen solo alguna vez al año y en torno a un 8% cuando vienen alguien de fuera de Córdoba, lo que denota que es un plato considerado de prestigio local por los propios cordobeses.
«Cuando hablamos de platos populares nos referimos a los platos de la ciudadanía que cada vez son más buscados por el turismo , entre cuyos objetivos de viaje está conocer la cocina popular de los lugares que visitan», matiza Moreno Rojas.Los platos propuestos en la encuesta han sido escogidos entre los más de cien recopilados por la Biblioteca de la Gastronomía Andaluza para la provincia. Finalmente, los miembros de la Academia en Córdoba eligieron ocho que fueron alcachofas a la montillana, bolo lucentino, flamenquín, gajorros, lechón ibérico, perol, rabo de toro y salmorejo.