EMPLEO

El 28 por ciento de los contratos de personal cualificado son para trabajar fuera

El total de vinculaciones laborales para ocupar empleos en otras provincias ascienden a 35.082 y suben un 3,7%

Dos jóvenes con sus maletas en la estación de AVE de Córdoba VALERIO MERINO

B.LÓPEZ

Los cordobeses siguen teniendo que hacer la maleta o recorrer muchos kilómetros de ida y vuelta para poder trabajar. Es algo que constatan los boletines trimestrales de movilidad laboral del Servicio Público de Empleo (SEPE) . Así, firmaron en el primer semestre 35.082 contratos para salir a trabajar fuera de la provincia, un 3,7% más que de enero a junio de 2014. Esa clase de vinculaciones laborales supuso casi 15 de cada 100 de las rubricadas por los habitantes de los distintos municipios de Córdoba.

Estos informes, que sólo estudian las vinculaciones dentro del país y por lo tanto no reflejan el fenómeno de los que dejan el país para buscarse la vida en el extranjero, no precisan si el empleado va y regresa en el día o si se desplaza y vive en el lugar donde consigue el puesto de trabajo. Cruzando los dos últimos guarismos, se detecta que, de cada 100 contratos rubricados por habitantes de municipios de Córdoba, 14,7 eran para trabajar más allá de las fronteras provinciales.

Uno de los elementos más preocupantes de esa tendencia estructural de Córdoba de exportar mano de obra es la fuga de talentos . No hay un indicador concreto de ella. Pero los informes sí dan alguna pista. El SEPE divide las categorías laborales en nueve. Una es la que abarca a profesores, abogados, médicos, ingenieros (no todas sus tipologías) o físicos.

Los residentes en la provincia con dicha categoría laboral lograron 8.337 contratos . De ellos, 2.316 fueron para un trabajo fuera de Córdoba. O sea, suponían casi 28 de cada 100 . Y semejante pérdida de conocimiento no la compensan los que arriban: 1.154. Además, la fuga de talentos mostraba signos de agravarse. Los citados 2.316 contratos que rubricaron profesores, abogados o médicos para una ocupación más allá de las fronteras provinciales superan en un 22% a los contabilizados en la primera mitad de 2014.

Sectores

El sector servicios tiró cuantitativamente del incremento de los contratos que implican movilidad interprovincial. Las vinculaciones que suponían salir de Córdoba en esta área de actividad fueron 14.374. Son 1.899 más que un año antes (alza del 15%). Y superan de forma abrumadora a los contratos para venir a trabajar aquí en este sector (6.954).

En la industria y la construcción , la subida interanual de los contratos para salir a trabajar fuera fue aún mayor: 27,5% y 40,4%, respectivamente . Eso sí, cuantitativamente su volumen de vinculaciones es muchísimo menor que el de servicios.

Sólo la agricultura cosechó una bajada interanual del número de contratos (16.272) para salir a trabajar fuera (10,1%). Esta cifra vienen marcadas por la mala campaña del olivar 2014/2015 en Andalucía.

En el otro lado de la balanza del mercado laboral, el primer semestre se registraron 24.293 vinculaciones laborales para venir a trabajar a la provincia . Son 10.789 menos que las que suponían salir de aquí. Una vez más, Córdoba exhibe su carácter de tierra exportadora de mano de obra. Ése era un perfil que ya tenía antes del brutal ciclo de la crisis, dadas las limitaciones de su economía. Éstas la hacen un lugar menos atractivo para instalarse frente a otros más pujantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación