Pozoblanco
25.000 personas acuden a la romería de la Virgen de Luna en Pozoblanco
Los fieles trasladaron a la Virgen durante doce kilómetro hasta la parroquía de Santa Catalina
![Procesión de la Virgen de Luna](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/25/s/PROCESION-POZOBLANCO-LUNA%20-%20copia-U30921089647nbG--1248x698@abc.jpg)
Muchos miles de personas contemplaron en el día de ayer la entrada de la Virgen de Luna a la parroquia de Santa Catalina . Se acababa el día con la patrona de Pozoblanco volviendo tres meses de ausencia y después de un espléndido día de romería. Miles de personas disfrutaron de la romería de la Virgen de Luna, en plena dehesa, mostrando su devoción y fe a la patrona de los pozoalbenses que volvió a recibir en su honor descargas con olor a pólvora, sacrificios personales y colectivos , pero fundamentalmente el cariño de un pueblo que se rindió a sus pies. Fuentes del Ayuntamiento de Pozoblanco aseguraron que la cita con la Virgen de Luna llegó a reunir a unas 25.000 personas en la localidad , más que en otras ediciones.
Si la entrada en Santa Catalina fue emocionante, no lo fue menos la llegada de la patrona, porteada a hombros por hombres y mujeres , al arroyo hondo, punto donde pequeños y mayores se dieron cita para ofrecer el hornazo, dulce típico en esta fecha, a la imagen de una Virgen que fue llevada a través de doce kilómetros con el esfuerzo que sustenta la fe. Un camino seguido por centenares de personas, al igual que el inverso.
Y es que la jornada comenzó muy temprano, cuando los hermanos de la cofradía acudieron de nuevo a la llamada, desenfundado sus escopetas y lanzando al aire de las diferentes descargas. No hay Virgen de Luna sin olor a pólvora. Ellos abrieron un camino que fue seguido por centenares de personas que decidieron aprovechar el buen tiempo para cubrir la distancia que separa la localidad del santuario a pie. Ahí las estampas que se sucedieron fueron diversas: grupos de amigos que siguen fieles a una cita inamovible en el calendario, padres y madres que realizan el camino por primera vez con sus hijos, grupos de jóvenes que emprenden el camino alejados de ese entorno familiar. Diferentes circunstancias con un mismo fin, acabar tirando de la soga bajo la atenta mirada de la Madre de todo un pueblo .
La cofradía es parte fundamental de esta fiesta y lo son también los hermanos que mantienen vivas las tradiciones intactas a través de los años. Suyo fue el protagonismo a lo largo de una eucaristía donde se recibió a Pedro Llergo Villarreal como nuevo cofrade y donde se entregaron las medallas de plata por los veinticinco años de servicio a Rafael Sánchez y Antonio Fabios .
Noticias relacionadas