Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25-N | El número de víctimas de maltrato protegidas se dispara más de un 50% en cinco años en Córdoba

El sistema VioGén tenía registrados en octubre de 2017 911 expedientes activos; este ejercicio el total asciende a 1.369

Una mujer es atendida en dependencias policiales CPN

D.Delgado

La violencia machista sigue enquistada en la sociedad; una lacra que sigue sumando lápidas con nombre de mujer a su larga lista; un problema poliédrico que tiene como base la desigualdad estructural de género. El rimero de causas judiciales al respecto o las noticias periódicas sobre asesinatos machistas ponen de manifiesto que se trata de una 'herida' que no deja de supurar. Como muestra, un botón: si en el primer semetre de 2020 se registraron en los juzgados cordobeses 1.014 denuncias, en el mismo periodo de este año (últimos datos disponibles) han pasado a 1.260, un 24,2 por ciento más . Además, desde 2019 , han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en Córdoba nada menos que cinco mujeres .

Hay otro dato que evidencia lo incrustado de esta realidad y lo difícil que está resultando erradicarla: a lo largo de los últimos cinco años, el número de víctimas bajo protección (que equivale en una cifra aproximada al de casos activos) de los Cuepos y Fuerzas de Seguridad en Córdoba se ha disparado un 50,2 por ciento, según datos del Minsiterio del Interior. En cuanto al número total de casos contabilizados (activos e inactivos), han pasado de 6.255 a 10.607, lo que supone una subida del 58%.

¿Quiere esto quiere decir que cada vez son más las féminas que denuncian una situación de maltrato o que hay más casos? Es cierto que muchos que antes permanecían silenciados entre cuatro paredes están saliendo a la luz, pero también que la violencia machista está irrumpiendo en personas cada vez más jóvenes : de hecho, uno de cada cinco jóvenes varones cree que la violencia de género es «un invento ideológico». Desde 2017 a 2021, el porcentaje se ha duplicado y se sitúa en el 20%, según el Barómetro Juventud y Género 2021 .

Ascenso imparable

Siguiendo con los datos del Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) , del Ministerio Interior (del que forman parte 33 municipios cordobeses), la curva en el número de víctimas ha sido ascendente a lo largo de todos los ejercicios analizados. Así, en 2017 se contabilizaron 6.255, que pasaron a ser 7.724 un año después. En 2019 el total iba ya por 8.293, mientras que el ejercicio pasado, en el que se desató la pandemia, el incremento fue menor: se registraron 8.937. En octubre de este 2021 los guarismos llegan ya a 9.507 (un 52% más).

Llama la atención el incremento registrado en los casos de riesgo alto y medio entre 2017 y 2021: hace cinco años, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tenían detectados en la provincia cordobesa 145 expedientes de malos tratos en los que el peligro para la víctima era medio, y 6 alto (151). En el último informe VioGén, los primeros ascienden a 192 y hay 10 casos en los que los agentes realizan un control frecuente y aleatorio en el domicilio y lugar de trabajo de la víctima y, si procede, en centros escolares de los hijos, además de seguir los movimientos del agresos y hasta de los contactos esporádicos que este frecuente o de su entorno. Es decir, los casos de riesgo medio y alto han aumentado un 33,7 por ciento .

Ante este escenario sería lógico pensar que el número de agentes destinados a la protección de estas mujeres ha aumentado en los últimos años: nada más lejos de la realidad, ya que estas unidades permanecen invariables desde hace una década. Actualmente, hay un total de 35 efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil destinados específicamente a proteger a las féminas y a sus hijos del ataque de sus parejas o exparejas en Córdoba, siendo esta la sexta provincia andaluza en número de agentes en las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) y en los Equipos Mujer-Menor (Emume).

Un agente por cada 39 víctimas

Por cuerpos, la Policía Nacional de Córdoba cuenta con 10 agentes dedicados de forma exclusiva a tareas de protección, y otros tantos a investigación (20 en total). Por su parte, hay 15 especialistas integrados en el Emume del Instituto Armado, que dispone de seis Puntos de Atención Especializada (PAE) de las Unidades de Policía Judicial. Eso supone una media de un agente por cada 39 mujeres .

En cuanto a los agentes de Policía Local habilitados en el citado Sistema VioGén (a 31 de julio de este año), en la provincia de Córdoba se contabilizaban 95, 32 de ellos en la capital , donde a lo largo del presente ejercicio (hasta mediados de octubre) se abrieron 158 diligencias en materia de violencia de género, con 55 detenciones.

La Policía aplica, desde 2019, un nuevo protocolo para la valoración del nivel de riesgo de las víctimas de violencia de género; un nuevo método de actuación que contempla, entre otras medidas, la posibilidad de alertar a la autoridad judicial mediante una diligencia expresa de aquellos casos que sean susceptibles de evolucionar en violencia más grave e incluso en asesinato.

Además, este protocolo tiene también el objetivo de detectar los casos con menores a cargo de la víctima «en posible situación de vulnerabilidad », según se señala en la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad.

En este sentido, hasta el 31 de octubre de este año, de los 1.369 casos activos detectados en VioGén, en 675 había menores a cargo de la víctima : 28 fueron catalogados de especial vulnerabilidad para los hijos de las maltratadas (26 en riesgo medio y dos, alto); y 12 en los que los menores estaban en una situación muy comprometida y podían acabar siendo maltratados también. En 2020 fueron 536 los casos de féminas con pequeños bajo su responsabilidad, de los que 137 fueron catalogados de 'especial relevancia'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación