25-N en Córdoba

La sociedad civil cierra filas contra la violencia a las mujeres

La Universidad, la Cruz Roja, la Diputación y sindicatos como CSIF organizan actos reivindicativos

Trabajadores de Magtel en la sede de la empresa con pancartas con lazos violetas ABC

R. Aguilar

Córdoba se vuelca este 25 de noviembre de 2020 con los actos conmemorativos del Día Internacional contra la Violencia de Género y son numerosas las instituciones y las asociaciones que se suman a la cita, que tiene su principal evento el que promueve la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres : ha convocado una manifestación esta tarde, que sale de la Puerta Sevilla y finaliza en el Pretorio .

El rector, encabezando la concentración en la sede central de la Universidad de Córdoba ABC

Una de las entidades que se ha sumado a los actos ha sido la Universidad de Córdoba (UCO). Encabezados por el rector, José Carlos Gómez Villamandos, equipo de gobierno, profesorado y personal de administración y servicios de la institución han realizado un paro de cinvo minutos, a las 12.00 de la mañana, en la puerta del Rectorado y de los distintos centros de la UCO , con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Durante la concentración María Rosal , directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba , y Juan José Morente Collado, presidente del Consejo de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba , han leído el manifiesto institucional elaborado por la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Académica (RUIGEU ), del que forma parte la Universidad de Córdoba .

En el manifiesto de la CRUE , las universidades manifiestan que «las violencias contra las mujeres son también una amenaza para la salud pública mundial y, en condiciones de emergencia como la actual pandemia COVID-19, tienden a aumentar. Ante tales circunstancias, las universidades deben poner énfasis en hacer visible la persistencia de las violencias y paliar su impacto».

Representantes del sindicato CSIF ABC

Por su parte, representantes de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) han reclamado «el aumento de los medios judiciales para reducir los tiempos de espera y mejorar la atención a las víctimas». Así, la responsable de Igualdad de CSIF Córdoba, Eva Vázquez, ha abogado por «un refuerzo del personal en las oficinas de atención a las víctimas de violencia machista, al mismo tiempo que defiende la creación de la figura del delegado sindical especializado en igualdad y violencia de género para que acompañe y asista, tanto en el ámbito público como en el sector privado, a las mujeres que sufran maltrato de sus parejas o exparejas ».

Concentración en la Diputación Provincial ABC

La Diputación de Córdoba , por su parte, se ha sumado a la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género con la celebración de un Pleno Extraordinario en el que de manera telématica, todos los partidos presentes, han mostrado su rechazo a la violencia ejercida contra las mujeres. Esta sesión plenaria extraordinaria ha contado además con la participación del alumnado del CEIP Fernán Pérez de Oliva de Córdoba , de representantes de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, y con la intervención de Isabel García, por parte del Instituto de Estudios Sociales Avanzados-CSIC.

El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha afirmado que «la violencia hacia las mujeres es una realidad objetiva, contra la que nuestra sociedad tiene que luchar de manera firme y decidida». Ruiz ha recalcado que «hoy visibilizamos nuestro compromiso manifiesto contra la vergüenza social que supone la violencia ejercida contra las mujeres, unos hechos que no puede permitirse una sociedad que se considera democrática».

Escenificación del rechazo a la violencia de género en la sede de la Cruz Roja ABC

De otro lado, Cruz Roja Española en Córdoba ha lanzado un vídeo en redes con el que quiere poner en foco en la invisibilidad y la doble discriminación (por género y por edad) que sufren estas mujeres. Y es que, según un estudio realizado por la institución humanitaria en colaboración con la Universidad Carlos III –promovido por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género- , el 40 por ciento de las mujeres de más de 65 años encuestadas afirmaba haber sufrido esta situación durante más de 40 años, y otro 27 por ciento entre 20 y 30 años.

La empresa Magtel , por su parte, ha brindado su apoyo a la campaña de concienciación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de la Mujer a través de una acción simbólica frente a las puertas de sus distintas sedes. En esta ocasión, y cumpliendo con todas las garantías establecidas por los protocolos de actuación ante el Covid-19, una representación de la plantilla ha guardado un minuto de silencio para reclamar tanto el fin de la violencia machista como la construcción de una sociedad más igualitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación