DÍA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

25-N en Córdoba | Minutos de silencio para clamar contra la violencia machista

Las instituciones celebran actos de repulsa contra esta lacra social a las puertas de los edificios públicos

Minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento

I. C. / P. G-B.

Córdoba ha conmemorado este 25 de noviembre el Día Internacional contra la Violencia de Género . Tras la multitudinaria manifestación que revinidicó el domingo el fin de todas las formas de violencia que se ejercen contra las mujeres, el lunes ha dado paso a las respuestas institucionales con minutos de silencio a las puertas de los edificios públicos, centros de trabajo, sindicatos y centros educativos y otros actos de repulsa.

A las 12.00 horas, la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres ha convocado y participado en paros de cinco minutos en el Ayuntamiento (secundado por todos los grupos políticos excepto Vox), la Delegación del Gobierno andaluz o la Subdelegación del Gobierno. Allí, la subdelegada, Rafaela Valenzuela, ha presidido los actos con motivos del 25-N.

En el acto se ha dado lectura a un manifiesto en el que se ha recordado especialmente a las mujeres asesinadas en la provincia de Córdoba e incidido en que la erradicación de la violencia de género es una tarea colectiva en la que hay que trabajar desde lo individual, pero también desde las administraciones, con recursos de asistencia y protección a las víctimas y desde la educación para evitar que esa violencia se perpetúe.

También en el Hospital Reina Sofía de Córdoba se han guardado cinco minutos de silencio por el Día Internacional Contra la Violencia de Género. El lugar escogido ha sido la entrada del hospital, junto al monumento al donante.

A las puertas del Rectorado de la Universidad de Córdoba , el máximo representante de la institución, el rector José Carlos Gómez Villamandos, ha asistido a la lectura del manifiesto por el 25-N. El acto se ha replicado en las diferentes facultades de la institución universitaria.

También a las puertas de los sindicatos se han celebrado paros para protestar contra los asesinatos machistas.

Entidades sociales como Cruz Roja o la ONCE también han participado en este día reivindicativo con paros a las puertas de sus sedes institucionales y mensajes de apoyo a las víctimas.

Como cada año, el alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático ha representado la pieza escénica preparada con motivo del 25 de noviembre , con la que buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del respeto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación