COMERCIO EXTERIOR

2.449 millones en 2017: las exportaciones de Córdoba volatilizan otro récord

Cobre (838 millones) y aceite (650 millones) tiraron, una vez más, de una subida interanual del 12%

Trabajadores en la planta de IBP Atcosa, una de las firmas del polo del cobre de Córdoba RAFAEL CARMONA

P. CRUZ

Dos de las consecuencias más nefastas que tuvo la reciente crisis fue el imparable ascenso del desempleo y la contracción de la demanda interna, dos aspectos interrelacionados. Sin embargo, la caída del consumo en España tuvo un lado positivo: a las empresas de Córdoba, como a las del resto de país, no les quedó más remedio que abrir nuevos mercados fuera de las fronteras del país. Por este motivo, el comercio exterior del tejido productivo de Córdoba no ha dejado de crecer en los últimos años , una tendencia que se ha mantenido en 2017.

Según los datos oficiales publicados ayer por el Ministerio de Economía, el valor de lo vendido al exterior por las empresas cordobesas se incrementó un 12,5 por ciento en 2017 , hasta alcanzar un total de 2.448,8 millones , una cifra muy importante porque supone una nueva cota máxima en este apartado.

Desde 2013 se han ido pulverizando los récords en este sentido, de modo que son ya cinco los años consecutivos en los que se lleva produciendo esta circunstancia.

La industria alimentaria lideró un año más el ránking de ventas en el extranjero en la provincia. Esta actividad consiguió un volumen de negocio más allá de las fronteras españolas que ascendió a 1.104,3 millones de euros, casi 198 millones más que en 2016 (+21,8%). Dentro de este grupo destacó especialmente el aceite de oliva, que alcanzó una facturación exterior que superó los 650 millones de euros, una cuantía que representa una subida del 25 por ciento con respecto al año anterior, que se caracterizó por unos precios más elevados del «oro verde», lo que también provocó una caída del consumo interno.

Dejando fuera estos sectores, el p roducto cordobés más comercializado más allá de los Pirineos fue el cobre , con un montante total de 838,47 millones de euros. Son 121,21 millones de euros más que 12 meses antes, lo que en términos relativos supone un crecimiento próximo al 17 por ciento para un sector dominado por Cunext Copper, primera empresa en la provincia por volumen de negocio. No hay que olvidar aquí también la fluctuación de los precios del metal.

Europa se mantuvo como el principal socio comercial de las compañías locales. La Unión Europea fue el destino de casi dos de cada tres transacciones con el exterior por el tejido productivo provincial el último ejercicio. El país con más ventas volvió a ser Italia, lugar a donde se dirigen cada año ingentes cantidades de aceite de oliva, con una cifra de 581.84 millones de euros, un 32,2 por ciento más.

El c atedrático de Economía de la Universidad Loyola Andalucía , Manuel Alejandro Cardenete, calificó de «buena noticia» el aumento de las exportaciones en Córdoba, aunque aseguró que no le sorprende demasiado «debido a la buena evolución de la situación económica en general».

En declaraciones a ABC, el profesor destacó que el comercio exterior es la variable de la demanda agregada que más crece frente al sector público y el consumo interno, que «sigue en unos niveles bajos porque la tasa de paro sigue siendo elevada». De cara al futuro, Cardenete se mantiene optimista al afirmar que « no hay nada que no me haga pensar que esta buena tendencia se mantendrá en 2018 ».

2.449 millones en 2017: las exportaciones de Córdoba volatilizan otro récord

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación