90 ANIVERSARIO

24 de octubre de 1929, el día que se dedicó en Córdoba al Sagrado Corazón de Jesús

La asociación Estudio y Acción recupera el libro con los actos previos a la bendición del monumento de las Ermitas

Dos de las páginas del libro editado en 1929 por la consagración de Córdoba al Sagrado Corazón de Jesús ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ningún 24 de octubre ha sido tan especial como aquel del que en 2019 que se cumplen 90 años . No hay crónicas que hablen de que decenas de miles de personas subieran andando hasta las Ermitas , ni de repique en todas las campanas de la ciudad desde antes de que amaneciera, ni de que todos los templos estuvieran repletos de actividad espiritual. Fue en 1929, hace 90 años, y en ese día la diócesis de Córdoba se consagró al Sagrado Corazón de Jesús y se inauguró el gran monumento que vigila y protege toda la ciudad desde las alturas de la Sierra.

La asociación Estudio y Acción ha recuperado el librito que imprimió el periódico « El Defensor » en aquel octubre de 1929, y ha hecho un facsímil para recordar los actos extraordinarios que se celebraron en Córdoba. Se trata de una pequeña publicación con 16 páginas que recoge que los actos son también un homenaje al Papa Pío XI , que unos años había animado a la construcción del monumento cuando el obispo, Adolfo Pérez Muñoz , le había visitado para mostrarle el que se iba a hacer a Osio .

Lo que sucedió en aquellos días no fue la simple bendición de la estatua realizada por Lorenzo Collaut Valera , sino todo un mes de preparación espiritual, que comenzó el 12 de octubre. A ese día se adelantó la primera comunión de los niños, y al día 15, fiesta de Santa Teresa de Jesús , la de las niñas. Ambas eran en todas las parroquias de Córdoba , e incluyeron procesiones de los pequeños por las calles, con pequeñas imágenes incluidas.

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús de las Ermitas de Córdoba Rafael Carmona

Entre los días 16 y 22 de octubre hubo un septenario preparatorio que se desarrolló de forma simultánea en seis iglesias de la ciudad: la Catedral , San Pablo , la Compañía, San Hipólito, Santa Marina y San Pedro , en cada una de ellas con su correspondiente predicador. El día 20 había sido lo que hoy se llamaría una procesión magna, con la presencia de cuatro imágenes, dos de ellas grandes devociones de la ciudad: la Virgen de los Dolores y San Rafael, naturalmente el del Juramento. Acompañaron al Sagrado Corazón de Jesús que entonces se veneraba en San Hipólito, y que no es el actual, y a Santo Tomás de Aquino, con cortejos diferenciados cada uno de ellos.

Después hablaba el librito de la ceremonia para bendecir la estatua y para consagrar a toda la diócesis al Sagrado Corazón de Jesús. «Sería de desear que el católico pueblo de Córdoba y todos los de la diócesis manifiesten externamente su júbilo poniendo colgaduras con la imagen del Sagrado Corazón en los balcones y a ser posible iluminación la noche anterior», decía el texto del librito, que recogía también varias canciones para la ocasión, como la que decía: «En premio de tanta hazaña / Por tu nombre y por tu ley, / Sólo te pide hoy España Que vengas a ser su Rey».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación