Turismo de negocios

2021, el año de despegue de las infraestructuras clave del turismo de congresos de Córdoba

El Centro de Ferias y el palacio de la calle Torrijos deberían estar operativos el próximo ejercicio

Visita a las obra del Palacio de Congresos Rafael Carmona

R. V. M.

La pandemia no ha alterado , al menos hasta la fecha, las previsiones de las instituciones para dotar a la ciudad de los grandes equipamientos necesarios para atraer al turismo de congresos y reuniones. Así, el año que viene estará disponible el gran edificio del Centro de Convenciones del Parque Joyero tras dos décadas de espera y un largo y tortuoso proceso, así como la última fase de reforma del Palacio de Congresos de la calle Torrijos. Con esas dos novedades, Córdoba ampliará sus atractivos para este tipo de turismo en la era post-Covid.

La teniente de alcalde delegada de Turismo, Isabel Albás (Cs), confirmó ayer que el Centro de Convenciones, Ferias y Exposiciones del Parque Joyero estará listo para su apertura el año que viene. El último paso que ha dado el Ayuntamiento de la capital ha sido la aprobación, en la Junta de Gobierno Local, de la adjudicación de las obras de remate del edificio a la constructora San José . Se trata de una experimentada empresa del sector que calcula que tardará unos diez meses en terminar los trabajos. Para ello dispone de 12,5 millones de euros, la cantidad en la que el Consistorio le ha adjudicado unas obras que arrancarán en septiembre.

Durante el último mandato del cogobierno PSOE-IU, la anterior adjudicataria de la reforma, la pequeña firma granadina UCOP , entró en concurso de acreedores tras no aceptar el Ayuntamiento la modificación de las condiciones, y las obras quedaron paralizadas. Más tarde el ejecutivo local de izquierdas quiso adjudicar a la empresa pública Tragsa los trabajos, lo que chocó con la oposición del sector empresarial, que pedía una adjudicación pública a una sociedad privada. Fue el PP quien atendió las demandas empresariales y promovió el procedimiento público que acaba de finalizar con el encargo a San José, que se espera sea el punto final.

El caso del Palacio de Congresos es diferente. El año pasado fue el primero completo desde su reapertura parcial, y se saldó con buenas cifras de asistencia: unas 36.000 personas en un centenar de eventos. Son unas cifras muy superiores a las que ofrecen las empresas del sector (12.000 participantes) ya que en ellas se incluyen también todo tipo de reuniones, que concentran la mayor parte de las participaciones (más de 22.000). Si solo se miran congresos y convenciones, la cifra no llega ni a 10.000 personas en una docena de eventos. La segunda fase de ampliación comenzó en febrero y estará lista en 2021.

El último punto pendiente para fomentar el turismo de eventos es la creación de una oficina de congresos que aglutine a todo el sector y ofrezca datos fidedignos que ahora mismo son sólo aproximaciones. La delegada de Turismo no quiso comprometer una fecha para su puesta en marcha: «Esperemos que esté cuanto antes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación