Economía

2021 cierra con el mejor dato de creación de sociedades mercantiles en Córdoba desde 2013

En doce meses se crearon casi 1.200 empresas nuevas con más capital social

Un trabajador en un vivero de semillas Valerio Merino

P. C.

El carácter emprendedor se vio reforzado en la provincia al crearse más compañías respecto al periodo anterior a la crisis sanitaria y registrarse el mejor dato desde hace ocho años, aunque, al mismo tiempo, un elevado de negocios echaron el cierre, gran parte de los cuales afectados por las restricciones al movimiento y a la actividad productiva que estuvieron vigentes como consecuencia de la pandemia.

Según el informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se pusieron en marcha en Córdoba un total de 1.116 sociedades mercantiles el pasado ejercicio, todas ellas firmas con responsabilidad limitada, salvo en un caso que se optó por la fórmula de sociedad anónima. Son 162 más que en 2019, último ejercicio previo a la llegada del Covid-19 . Esto supone un aumento de algo más del 16 por ciento. Sin embargo, lo más relevante es que se trata de la cifra de nuevas empresas constituidas más elevada desde 2013 cuando se llegaron a las 1.197.

Uno de los datos más relevantes tiene que ver con el dinero destinado al capital social por parte de los emprendedores para activar su proyecto. Las estadísticas oficiales indican que en Córdoba se desembolsaron 69,15 millones de euros el año pasado, cerca de 15 millones más que hace dos anualidades (+26,4%).

Cruzando las cifras de los fondos utilizados y las sociedades mercantiles se obtiene el capital medio de las nuevas empresas en la provincia, un aspecto relevante en el nacimiento de cualquier actividad productiva. La cantidad correspondiente al pasado ejercicio se colocó en los 59.305 euros, casi un 9 por ciento más que en 2019. El hecho de que este apartado suba se debe al mayor incremento de la inversión respecto a las firmas constituidas. No obstante, el tamaño de las nuevas compañías sigue caracterizado por no ser demasiado importante.

Sin embargo, en diciembre se registró un descenso de las empresas recién nacidas . Concretamente, en ese mes se pusieron en marcha 87 sociedades, 19 menos que en el mismo ciclo temporal de hace 48 meses. En términos relativos esto representa una bajada del 17,4 por ciento. Por el contrario, el capital desembolsado se anotó un incremento muy destacado al multiplicarse por cuatro hasta quedarse en 6,16 millones de euros.

El informe del INE también hace mención a las compañías disueltas , que alcanzaron el número de 321 durante el pasado año, una más que en 2019. Si se combinan los datos de las sociedades constituidas y los de las que firmaron su acto de defunción el saldo es favorable para las primeras en 845.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación