AGRICULTURA

La PAC 2021 arranca para más de 39.300 agricultores y ganaderos de Córdoba

Las ayudas, en algunos casos hasta un 20% menos, dejarán en la provincia 319 millones de euros

Explotación de vacuno de leche ABC

D. Jurado

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible abrió ayer el plazo de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para 2021 , marcadas por su transitoriedad hasta que se produzca un nuevo marco agrario europeo en 2023. Eso implica que las ayudas siguen siendo las mismas, no se introducen nuevas líneas ni conceptos, y se financiarán con cargo al nuevo marco financiero plurianual 2021-2027, que será inferior.

Por tanto, habrá recortes presupuestarios donde los límites máximos establecidos para las ayudas directas se reducen «casi un 2%» , según destaca el técnico de Asaja Córdoba, Eduardo Eraso . Aparte de esa reducción, que afecta a todos los solicitantes, la nueva convocatoria de ayudas está marcada por la convergencia de las subvenciones, que afectará a los sectores que en los últimos años han sido grandes beneficiarios de la PAC.

En el caso de la provincia, los más perjudicados por esta medida introducida de forma unilateral por el Ministerio de Agricultura , que dirige Luis Planas , son el algodón , el vacuno de leche y el olivar , que recibirán en algunos casos «casi un 20 por ciento menos de ayuda este año», según los primeros cálculos realizados por Asaja para el caso de la gran mayoría de ganaderos de la zona norte.

Eraso explicó que los agricultores y ganaderos que recibían ayudas por encima de la media sufrirán más los recortes al incumplirse el acuerdo de ir reduciendo cada año el 6 por ciento de su prestación hasta llegar a una equiparación de las ayudas en 2027. Eraso indica que «el Gobierno se ha pasado de frenada y, en aras de imponer la tarifa plana en 2023, ha elevado esa reducción de manera unilateral para cambiar ese proceso de convergencia y que en 2021 se llegue al 70 por ciento y en 2022 al 80 por ciento».

La Junta de Andalucía , a través de un comunicado, mostró su «rechazo» a este modelo de convergencia que «conduce hacia una tasa plana que no ha pedido ni Bruselas ni los agricultores y ganaderos a los que afecta». Además, Eraso señaló que este tipo de convergencia, que funciona en países europeos donde la producción agraria es homogénea, « no respeta la singularidad del campo andaluz , donde tenemos secano, regadío, olivar, cereales, ganadería extensiva, intensiva... no se puede tratar a todos por igual porque no todos trabajamos en el mismo tipo de ganadería o agricultura».

Otras novedades

En cuanto al montante que se espera que soliciten los andaluces este año, las estimaciones basadas en las ayudas percibidas anteriormente apuntan a unos 1.555 millones de euros sumando las subvenciones de la PAC (1.441 millones) y los incentivos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 (114 millones), cuyo abono se pide también a través de la solicitud única. Según estos números, los productores de Córdoba recibirán unos 319 millones , con más de 39.300 beneficiarios .

Entre otros cambios en la solicitud única de la PAC, este año se aumenta la superficie controlada por monitorización con respecto a la campaña anterior y se incluyen novedades en los requisitos relativos al «agricultor activo». En concreto, se establece que para aquellos casos en que exista una «causa de fuerza mayor» que haya afectado al nivel de ingresos del período impositivo más reciente, se tomará como referencia algunos de los dos años inmediatamente anteriores para el cálculo de la riqueza generada.

Además, para esta anualidad se elimina la obligatoriedad de cumplir desde el 1 de enero con los requisitos de las ayudas asociadas a las explotaciones de vaca nodriza , vacuno de leche, ovino o caprino cuya cuantía se calcula en base al número total de animales en una determinada fecha. El objetivo de esta modificación es facilitar el acceso a estas subvenciones por parte de los jóvenes y de los ganaderos que comienzan la actividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación