PRIMERA PLANA

Que en 2018 llueva a gusto de todos

Es hora de que diluvien buenas nuevas en las casas de los 30.388 cordobeses que llevan mucho parados o en nuestros campos

Embalse del Guadalmellato en Córdoba, en diciembre de 2017 VALERIO MERINO
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se va 2017, año marcado por la sequía . Pero la falta de precipitaciones amenaza con quedarse y marchitar el campo. Y que la agricultura no abone bien nuestra economía es sinónimo de cosechar problemas, que no necesitamos. Porque nos podemos felicitar de que todo apunta a que el ejercicio que se despide será el quinto consecutivo con subida de los ocupados en la provincia -alza del 2,9% hasta noviembre-, pero hay aún 18.933 personas con trabajo menos que antes de que se desatara la gran crisis.

No sólo el mercado laboral ha seguido su tendencia. El Ayuntamiento de Córdoba también ha seguido su trayectoria... negativa. A este cogobierno PSOE-IU le sigue gustando una polémica más que a un colaborador de «Sálvame». Ojalá pusiera tanto énfasis en la gestión -el nivel de ejecución es tan bajo que creará una unidad de contratación para agilizar inversiones- y a lanzar nuevos proyectos. Al menos, ha sabido respetar, aunque a cámara lenta, algunos que venían del pasado mandato, como autorizar un centro comercial en Rabanales 21 (30 millones de inversión) y echar a andar el Cercanías. A este último el Gobierno central le acaba de meter carbón del bueno a su caldera al asumir el déficit de explotación -dedicará más de 3,5 millones al año-.

El Ejecutivo de Rajoy tiene, además, más cerca el inicio de las dos nuevas comisarías de la Policía (más de 10 millones). A ver si la Administración central empieza a coger la vía correcta con Córdoba, que lleva ya demasiados Presupuestos descarrilando en las inversiones. Tampoco es que vaya a toda máquina el gasto de la Junta en nuestra tierra, pero 2017 nos permite ver algo de luz al final del túnel. Acaba de comenzar la ansiada reforma de la Ronda del Marrubial e inauguró en septiembre la imponente Ciudad de la Justicia.

Abrió meses después de que se celebrara el pleito del siglo de este año: el de Rafael Gómez , que acabó preso de su desprecio a la legalidad. Le condenaron a cinco años y tres meses por fraude fiscal, que cumple en Alcolea desde hace unas semanas. Se creyó, y le hicieron creer, que era un superhéroe de barrio intocable. Pero le llevó a la cárcel la kryptonita que supone la Justicia para los que se empeñan en que las normas son para el resto. No es la única salida del escenario de la actualidad este mes. Carlos González dejó de ser dueño del Córdoba CF. Tras seis años y medio, se va peleado con la afición, los medios... y con el vecino del quinto, si lo tiene. Sólo cabe esperar que el nuevo propietario, el empresario montoreño Jesús León , evite que el equipo se marchite en la Segunda B. Va siendo hora de que diluvien buenas nuevas en El Arcángel , pero también en las casas de los 30.388 cordobeses que llevan más de un año parados, en nuestros campos... Ojalá, lectores, en 2018 llueva a gusto de todos y nuestra provincia empiece a ser terreno fértil para el desarrollo económico que tanta falta nos hace.

Que en 2018 llueva a gusto de todos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación