TRIBUNALES
2.000 asuntos por resolver en el Juzgado de lo Mercantil
La Junta deniega, una vez más, la petición de refuerzos solicitada por los sindicatos
![Expedientes apilados en un juzgado](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/17/s/cordoba-colapso-juzgados--620x349.jpg)
La carga de trabajo que soporta el Juzgado de lo Mercantil de Córdoba es ya inasumible. Así lo ponen de manifiesto los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que reflejan que este órgano cerró septiembre con más de 2.000 asuntos por resolver;es decir, el trabajo de seis años, puesto que el módulo de entrada (el máximo de procedimientos anuales recomendados) se sitúa en 350.
Según apuntaron desde el juzgado a este periódico, «estamos señalando vistas previas para asuntos relacionados con cláusulas suelo para el año 2017. Es decir, que si la situación actual se mantiene, una causa de este tipo que nos llegue ahora no se juzgará hasta el año 2019 con toda probabilidad». A ello añadieron que las previsiones no son «nada halagüeñas», puesto que «estamos registrando más asuntos, sobre todo, como ya he comentado, relativos a las cláusulas suelo, que suponen el 80% de la actividad del juzgado».
A lo largo del año
Este juzgado tiene la tasa de congestión más alta de la provincia, indicador que revela cuántos asuntos se resuelven a lo largo del año respecto de la carga total de trabajo. Así, a finales de septiembre se situó en 13.23 puntos. Un año antes estaba en 8,40 y la media de todas las jurisdicciones se encuentra a años luz, en 2,14.
A pesar de las reiteradas demandas pidiendo refuerzos, la ayuda sigue sin llegar, y eso que estuvo a punto. Fue en mayo de 2014 cuando el tribunal andaluz anunció que Córdoba contaría, antes del verano, con dos nuevos jueces para reforzar Primera Instancia número 3 y el órgano número 1 de lo Mercantil. Sin embargo, finalmente, el TSJA decidió cambiar de destino a la jueza designada para el órgano y la mandó a Lucena, donde se hacía necesaria su presencia por una baja maternal. «Solo tenemos un funcionario del servicio de apoyo de la Audiencia Provincial de Córdoba», indicaron desde este saturado órgano.