20 Aniversario ABC Córdoba

20 rostros de futuro: Paco Villar, las ganas de otro mordisco

Este chef cordobés tiene como propuesta el aprovechamiento del producto andaluz

El chef cordobés Paco Villar en su establecimiento R.C.

Javier Gómez

Ser un chef de 360 grados está al alcance muy pocos privilegiados. Especialmente, si además apenas roza los 30 años. Francisco (Paco) Villar es un cocinero cordobés con mayúsculas que está llamado a ser, y ya lo es a nivel provincial y regional, uno de los principales cocineros nacionales.

Tiene una propuesta culinaria muy atrevida. Villar se ha forjado desde pequeño en dos frentes. La cocina y la gestión hostelera . Acunado en Nueva Carteya tiene la honestidad como el entrante de un menú personal en el que también pretende la elección del mejor género y materia prima posible.

Desde el restaurante Terra Olea , ubicado en la popular calle María la Judía de Córdoba, Villar hace una propuesta gastronómica basada en la reinvención continua . Su inquietud por avanzar y exprimir su gen creativo le invitan a ello.

Podría afirmarse está acuñado en el movimiento de la «slow food» . Uno de sus precursores es Carlo Petrini , que realizó en París una apuesta por el aprovechamiento del producto local y regional como materia prima para generar el mejor plato posible. Villar es un exponente de esta idea. En sus recetas, siempre están presentes los productos de la provincia de Córdoba y de Andalucía .

Pese a su juventud, tiene una amplia trayectoria. En 2019, Paco Villar fue premiado por su trabajo como Mejor Restaurante de Cocina Creativa de los IV Premios Gurmé Córdoba , que gestiona ABC.

No es evidentemente el único premio en su brillante e incipiente carrera como chef. También ha conseguido recientemente ser finalista en el Premio a la Mejor Croqueta de España en Madrid Fusión. Todo un espaldarazo para su reconocimiento en todo el país.

Villar es de los que opinan que un gran plato puede estar al alcance de cualquier, porque en su recetario intelectual considera que se puede realizar un menú de lujo incluso partiendo de ingredientes o productos humildes. Lo importante es cómo tratar, cocinar y presentar un producto pese a que su esencia sea modesta. Su plato perfecto siempre es aquel que «te comes y te deja con ganas de más».

No es un cocinero al uso y siempre quiere más de su profesión y su talento. El futuro nacional de la cocina también está en sus manos y sobre todo en su privilegiada cabeza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación