20 aniversario ABC Córdoba

20 protagonistas de Córdoba | Julio Anguita, la referencia de la ética

El ex alcalde de Córdoba tuvo hasta su muerte una alta influencia en la opinión pública a pesar de no haber tenido cargos

Julio Anguita, durante una entrevista con ABC Rafael Carmona
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocas veces se ha visto en Córdoba tal unanimidad en el dolor que en la muerte de Julio Anguita González (Fuengirola, 1941-Córdoba, 2020). Y eso que, cuando le sobrevino la muerte por un ataque cardiaco del que no se sobrepuso, llevaba casi veinte años sin cargos en la política activa.

Los veinte años de vida de ABC significan casi exactamente el tiempo en el que el político comunista cordobés dio el paso al lado para retirarse tanto por sus problemas de salud como por las cuitas internas de la organización que dirigió desde su nacimiento, Izquierda Unida .

Hijo de militar, Anguita se afilió al PCE en 1972, en la clandestinidad tardía. Cuando ya era maestro por oposición y estudiaba Historia. Cuando entraba de bruces en las lecturas del marxismo que lo convirtieron en una «rara avis» de la política española. Un señor de vasta cultura y escasas ambiciones crematísticas.

Una decisión de última hora lo colocó como primer alcalde democrático de Córdoba en la Transición desde donde pilotó la marcha de un Ayuntamiento anticuado a una institución contemporánea. Su paso por la Alcaldía, donde estuvo dos mandatos, le granjeó una suerte de criterio moral que le abrió la puerta de la política andaluza, primero, y la nacional, despuñes, donde acabó como secretario general del PCE tras un proceloso congreso, el que puso fin al mandato de Gerardo Iglesia s .

Lideró la transición de un Ayuntamiento anticuado a uno más moderno y contemporáneo

Anguita, comunista convencido, siempre planteó que había que generar plataformas electorales para llamar a quien no tenía tanta fe. De ahí salen Convocatoria por Andalucía e Izquierda Unida, con la que superó los veinte diputados, pese al fuerte castigo que siempre le propinó la legislación electoral. Duramente enfrentado a Felipe González , se convirtió en un problema para un PSOE ahogado en la corrupción.

Tras su salida, se le considera el padre intelectual de lo que luego sería el Podemos de Pablo Iglesias , con el que conversaba a menudo y al que facilitó algunas líneas estratégicas . Su mayor drama vital fue la muerte de su hijo mayor, Julio, un brillante periodista, durante la segunda Guerra del Golfo Pérsico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación