20 Aniversario ABC Córdoba

20 nombres propios de Córdoba | Ricardo Delgado Vizcaíno, Covap en el ADN

Hijo del fundador, el actual presidente de la cooperativa del Valle de los Pedroches gestiona un gigante que factura más de 470 millones de euros al año

Ricardo Delgado Vizcaíno en una entrevista para ABC Valerio Merino

Rafael Ruiz

Decir que el actual presidente de Covap lleva la cooperativa en las venas, inserta en las hélices del ADN, no parece ser una exageración. El máximo responsable de la corporación alimentaria -empecemos a llamar a las cosas por su nombre- es hijo del empresario ganadero que convenció a otros profesionales de Pozoblanco para adquirir un camión de pienso de forma conjunta, que es el germen de Covap. El nombre de Delgado Vizcaíno padre forma parte de la historia económica de Andalucía en el siglo XX por haber sido capaz de aglutinar los intereses de un grupo dispar de ganaderos para proporcionarles una entidad común de servicios de comercialización y compras.

El reto actual de Delgado Vizcaíno hijo, abogado de profesión, no es el de una sequía o de aunar voluntades. Su responsabilidad, hoy, es de la de capitanear una de las empresas más importantes de Andalucía con una facturación superior a 470 millones anuales , más setencientas personas en nómina y, sobre todo, la sensación de ser la red de seguridad de una miriada de ganaderos del Valle de los Pedroches y de comarcas cercanas, como la Serena. Covap es para esos profesionales garantía de precios de producto, la posibilidad de economía de escala en la adquisición de insumos o la tarjeta que les proporciona un lugar en la mesa de las corporaciones de distribución.

Delgado Vizcaíno hijo llegó a la presidencia de Covap con su bagaje profesional, primero, de funcionario del Estado por oposición y, posteriormente, de su trabajo como responsable de los servicios jurídicos de la entidad. Bajo su gestión, Covap ha dado el gran salto de producción en materia láctea tras el acuerdo que la convirtió en uno de los interproveedores de Mercadona, que le ha llevado a incrementar su capacidad de producción de envasado con acuerdos de adquisición de plantas en todo el país, como Galicia y Cataluña. En estos años, se ha vivido también la enorme expansión del ibérico de los Pedroches como un producto de calidad y precios «premium».

Si todas las recetas que se realizan sobre la industria alimentaria española pasa por ganar volumen y músculo financiero, Covap, aseguran los expertos del sector, ha cumplido sobradamente con esa estrategia. Realizada, además, sin perder ni un ápice de indentificación con la tierra que vio a nacer a la cooperativa, que tampoco ha querido perder sus señas de identidad de propiedad compartida entre los hijos de los pioneros que adquirieron el primer camión de pienso para el ganado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación