20 aniversario ABC Córdoba
20 nombres propios | José Calvo, una vida entre la politica y la historia
Dirigente andalucista de renombre, dejó la política por la novela convirtiéndose en autor de gran éxito
Cuesta creer que una carrera tan prolífica como la de José Calvo Poyato (Cabra, 23 de julio de 1951) pueda haberla desarrollado una sola persona. A punto de cumplir los 70 años, este incansable escritor y ávido lector, erudirto, sencillo, pedagógico y admirado cuenta en su haber con una cátedra de Historia y es doctor por la Universidad de Granada en Historia Moderna.
Ha sido alcalde, portavoz parlamentario, diputado provincial (1995-1999), autor de unas treinta obras entre ensayos, biografías e historiografías , además de una quincena de novelas. Es miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, a lo que se suma que desde el año 2008 cuenta con una columna de opinión en este periódico, «Desde Simblia».
Aunque a lo largo de su trayectoria ha abordado diversos momentos históricos, el final de la Casa de Austria y la llegada de los Borbones a España han constituido el punto de partida de la mayor parte de sus investigaciones. De hecho, se doctoró con una tesis sobre los señoríos en el paso del siglo XVII al XVIII. «Es un periodo de gran importancia en nuestra historia por una razón fundamental: el final de los Austrias y la llegada de los Borbones supone un cambio de modelo de Estado. Usando la terminología de hoy, diríamos que la monarquía de los Austrias es una monarquía federal. Con los Borbones llega el Estado centralista», explica el propio autor.
Su carrera política le ha llevado a convertirse en toda una institución en su Cabra natal , donde fue alcalde entre 1991 y 2000 por el Partido Andalucista; además de diputado del Parlamento de Andalucía en la III (1990-1994), VI (2000-2004) y VII (2004-2008) legislaturas, en las dos últimas, como portavoz de su grupo.
En el año 2005 decidió dar carpetazo a esta senda, que nunca concibió como una profesión, para dedicarse de lleno a su verdadera vocación: la actividad literaria .
Desde que en 1995 vio la luz su primera novela histórica, «El hechizo del rey» , Calvo Poyato no ha dejado de publicar con el favor de crítica y público. A esta primera obra se siguieron muchas otras como «Conjura de Madrid», «La Biblia Negra» (que publicaría justo cuando daba sus primeros pasos ABC Córdoba); «El sueño de Hepatia» y «Sangre en la calle del Turco». Muchas de ellas han sido traducidas a diferentes idiomas.
Este fértil escritor ha dado buena cuenta de que es un imprescindible en este género. En «El manuscrito de Calderón» y «El ritual de las doncellas» dio vida al «detective» Pedro Capablanca. Su última obra, «La ruta infinita», sobre la primera vuelta al mundo que protagonizaron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
Fue fundador y primer director, entre 2003 y 2006, de la revista «Andalucía en la Historia» y es colaborador asiduo de revistas como «La Aventura de la Historia» e «Historia y Vida».
Ha ganado el premio «Juan Valera» , el «Monografías» de investigación y el Accesit al premio de Historia Social «Juan Díaz del Moral» por varias de sus obras. Es también premio «Juan Bernier» de Historia y el último galardón que ha conseguido ha sido el premio «Ciudad de Cartagena» de novela histórica con «La ruta infinita», la obra que relata la peripecia vital y marina de los artífices de la primera vuelta al mundo entre 1520 y 1522.
Con ABC ha participado y sigue colaborando, no solo como columnista, sino también como moderador o ponente en diferentes encuentros y ciclos, como «El Templo de Córdoba», o el Foro Cultural de ABC.