20 ANIVERSARIO ABC CÓRDOBA
20 noticias de Córdoba | Cajasur intervenida: el final de una caja histórica
El Banco de España tomó el control de la entidad financiera cordobesa en mayo de 2010 quebrada por las pérdidas. Renació ese mismo año de la mano de la vasca BBK, que la compró
La madrugada del 22 de mayo de 2010 pasó a la historia de Córdoba. El Banco de España intervenía Cajasur , que hundía sus raíces en 1864. El gran pulmón financiero de la provincia, y uno de los más fuertes de Andalucía, se daba por quebrado después de que fracasara su fusión con Unicaja . Ambas entidades financieras, empujadas por la Junta -los socialistas con presiones brutales siempre intentaron controlar la entidad que entonces era de la Iglesia-, anunciaron un acuerdo en julio de 2009 para su unión, con la que crearían Unicajasur. La entidad cordobesa llegaba muy debilitada a esta operación y tras haber sondeado «bodas» con la Caja de la Inmaculada de Aragón (CAI, que hoy forma parte de Ibercaja) y, sobre todo, con Cajamurcia. Esta última opción la vetó el Ejecutivo andaluz. Cajasur arrojó pérdidas en 2009 de 596 millones , lastrada por su apuesta durante el boom económico por la construcción. Con el estallido del citado sector y la crisis general, la Caja tuvo que buscar una alianza para seguir adelante. Las durísimas negociaciones estuvieron marcadas por los recelos del Cabildo Catedralicio hacia cómo orientaba la creación de la nueva entidad financiera el entonces presidente de Unicaja, Braulio Medel.
Pese a ello, la unión avanzó pero seguía pendiendo la espada de la intervención del Banco de España. La fusión debía hacerse ya, por el deterioro galopante de Cajasur. Restaba el pacto laboral , un gran escollo, cuando se llegó a esa noche clave del 21 de mayo de 2010 . La caja cordobesa debía prescindir de 428 trabajadores, vía bajas incentivadas y prejubilaciones. A Aspromonte (sindicato mayoritario en Cajasur) no le convencían las compensaciones para los que saldrían. Y logró «in extremis» un acuerdo mejor, pero, según Aspromonte, CC.OO., mayoritario en la caja malagueña , y UGT pidieron en la entidad malacitana lo mismo en cuanto a prejubilaciones y bajas incentivadas más una mejora salarial, porque sus empleados ganaban menos que los de Cajasur y «Unicaja dijo que no».
Desde Comisiones y el sindicato ugetista, el relato fue el opuesto: la «intransigencia» de Aspromonte hizo «fracasar» el acuerdo laboral. Sin un pacto en esa materia, en la citada noche del 21 de mayo de 2010, el consejo de Cajasur rechazó la fusión con Unicaja y el Banco de España activó la intervención. BBK, del grupo de entidades financieras vascas Kutxabank , se hizo con Cajasur el 16 de julio de 2010 y tomó su mando oficialmente el uno de enero de 2011. Dio ya beneficios en 2011 ( 2,9 millones ), tras perder 1.139 millones en 2010, y BBK enderezó el rumbo de la entidad a la que convirtió en banco, si bien preservó la clásica obra social de las cajas en una fundación.