ECONOMÍA

El 17% de los contratos que consiguen los cordobeses es para trabajar fuera

El nivel de 2018 es el más alto de la presente década, tras rubricarse 98.850 vinculaciones, según el SEPE

Pasajeros en la Estación de Renfe de Córdoba VALERIO MERINO
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carretera y manta, bien en viajes más o menos definitivos o en itinerarios de ida y vuelta en el día. Encontrar un trabajo fuera de la provincia sigue siendo la solución a la que tienen que recurrir muchos cordobeses para garantizarse el sustento. Así lo vuelve a confirmar el informe «Datos Básicos de Movilidad» del Servicio Público de Empleo ( SEPE ) del Gobierno central, relativo al pasado ejercicio y que se acaba de publicar.

En 2018 , los residentes en la provincia rubricaron 591.913 contratos . De ellos, 98.850 fueron para desarrollar trabajos fuera de Córdoba -la cifra de personas que firmaron esas vinculaciones laborales es menor, pues cada una de ellas puede formalizar varias en el periodo analizado-.

Este estudio, hay que puntualizar, se centra en las relaciones profesionales establecidas en España. Además, no aporta ningún indicador acerca de si el empleado deja la provincia por la ocupación que logra o si es un puesto que le permite mantener su residencia aquí.

Cruzando las dos cifras aportadas, se detecta que, de cada cien contratos rubricados el año pasado por habitantes de Córdoba, el 16,7% eran para desempeñar trabajos más allá de las fronteras provinciales. Ese porcentaje se conoce como tasa de salida. El nivel que alcanzó en 2018 es el más alto diseccionando únicamente la presente década, en la que va en permanente aumento.

Y las vinculaciones que suponían lograr un empleo fuera de Córdoba crecieron en 2018 un 3,4%, al contabilizarse casi ocho millares más. Acumulan un lustro de incremento. La recuperación económica se deja sentir en otros territorios del país más que aquí. Los cordobeses, intentando liberarse de la fuerza con la que aprieta el desempleo por estos lares, buscan trabajo en provincias donde el desarrollo económico es más fuerte.

En el último trimestre de 2018, la tasa de paro en la provincia se situó en el 22,5% . Eso supone que, de cada 1.000 personas que querían trabajar, 225 no lograban hacerlo. Córdoba fue la sexta provincia de España con peor dato y se quedó muy lejos de la media nacional: 14,4%.

Agricultura y Turismo

Ahora bien, además de ese factor ligado al menor impacto del ciclo de la recuperación, hay movimientos intrínsecos de salida en el mercado laboral que se repiten año tras año. Obedecen a la importancia que tienen la agricultura y el turismo en la economía de la provincia. Muchos trabajadores del campo salen a otras provincias para participar en sus campañas agrícolas y, en el caso del sector hostelero, sucede lo mismo. Profesionales de este sector aprovechan especialmente el verano -queda encajonado entre los dos períodos de temporada alta de Córdoba- para trabajar en hoteles y restaurantes de otros territorios. El volumen de contratos firmados cada año en estos campos de actividad dependerá de cómo hayan ido las cosechas o el turismo en el ejercicio en cuestión.

De hecho, la agricultura y los servicios fueron con claridad los sectores en los que más contratos se firmaron para trabajar fuera: 47.519 (48% del total de los que implicaban un empleo más allá de las fronteras provinciales) y 40.760 (41%), respectivamente.

En cuanto a los territorios a los que más acuden los cordobeses para buscarse la vida, Sevilla , como en 2017, volvió a ocupar la primera puesta: los residentes en nuestra provincia rubricaron 26.678 contratos para trabajar allí. No se dan detalles en esta ocasión, pero por datos de ejercicios anteriores dominan las vinculaciones para trabajar en el campo.

Destino

Málaga, respecto a la clasificación de 2017, también repite segundo puesto, con 12.675 vinculaciones. Aquí, tienen enorme peso los contratos de servicios (turismo). Por último, la tercera posición fue, igual que hace un año, para Jaén: 11.290 contratos. Los cordobeses buscan allí trabajo fundamentalmente en la agricultura (aceituna).

Córdoba otra vez fue en 2018 con nitidez un territorio emisor de mano de obra. Los contratos para trabajar fuera superaron en 32.283 a los que implicaron venir a trabajar aquí (66.567). Fue la quinta provincia del país con peor saldo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación