INFORME

El 16,4% de los estudiantes de la Universidad de Córdoba (UCO) crean empresas antes de acabar su titulación

La tasa de emprendimiento activo de la institución académica es menor que en Andalucía y España

El programa de emprendimiento de la Universidad de Córdoba impulsa 63 empresas

El rector en funciones, junto a los responsables del estudio, este jueves ABC

Rafael A. Aguilar

El 16,4 por ciento de los estudiantes de la Universidad de Córdoba (UCO) están embarcados en la creación de pequeñas empresas o 'start-up', de las que el 47 por ciento nacen de las enseñanzas y las investigaciones que llevan a cabo en la institución académica.

Esta es una de las conclusiones del ' Informe Guess ' que mide el espítitu emprendedor de los alumnos, y que ha sido presentado en la mañana de este jueves, 2 de junio de 2022 , en el Rectorado . En la encuesta han participado 421 alumnos.

Otra de las conclusiones a las que llega el documento es que la tasa de emprendimiento activo de los alumnos de la Universidad está por debajo de las medias andaluza y española. Así, los docentes cordobeses registran una tasa de emprendimiento activo del 4,5 por ciento, cuando en la región es del 5,7 y en el conjunto del país del 6,3 por ciento.

Las intenciones

El 14 por ciento de los estudiantes de la Universidad de Córdoba manifiesta que tienen la intención de crear una empresa nada más acabar su titulación, y el 48 por ciento de ellos responde que también tiene esa idea pero que esperará cinco años tras la obtención de su acreditación académica final.

El estudio reseña que los alumnos más emprendedores son los de la especialidad de Ciencias Sociales y Jurídicas , seguidos, a distancia, por los de Arquitectura e Ingeniería .

¿Emprenden más los alumnos o las alumnas? El documento reseña que son ellos los que tienen más ganas: el 60 por ciento de los proyectos de emprendimiento activo tienen por titulares a varones.

«Estamos en una buena línea, pero un poco por debajo de la media andaluza y nacional. Hay que seguir trabajando en ello», ha afirmado Trillo.

De su lado, el rector en funciones, José Carlos Gómez Villamandos , ha indicado que «los datos son positivos si tenemos en cuenta la situación de la que venimos: antes, el emprendimiemto era una actividad residual de la Universidad, no una línea estratégica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación