Laboral
Los 16.000 obreros de la construcción de Córdoba cobrarán un 7% más
La patronal y los sindicatos pactan un ambicioso convenio apoyado en la recuperación del sector inmobiliario
La Asociación de Empresarios de la Construcción de Córdoba, Construcor , y los sindicatos de Construcción y Servicios de CCOO -Córdoba y Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT -Córdoba, firmaron ayer el convenio provincial del sector de la construcción de Córdoba, que recoge subidas salariales del siete por ciento en sus tres años de vigencia.
Según informaron en un comunicado conjunto UGT, CCOO y Costrucor, este acuerdo , «de los más importantes de la economía cordobesa, afecta directamente a 15.600 trabajadores y a 2.785 empresas» en la provincia, «a lo que hay que sumar su efecto de arrastre respecto a otras actividades económicas».
En el recién firmado convenio se contemplan varias mejoras , entre las que destacan los citados incrementos salariales para los años 2019, 2020 y 2021, siendo estos de un 2,25 por ciento para los dos primeros años y de un 2,5 por ciento para el tercero. Para ello, se ha tenido en cuenta tanto la situación actual del sector como las perspectivas económicas que presenta a medio plazo.
A tales efectos, los agentes sociales del sector entienden que «la recuperación del sector inmobiliario , la activación de la rehabilitación edificatoria y las necesidades de inversión en infraestructuras medioambientales y relativas al ciclo integral del agua deben constituir elementos fundamentales para el impulso del sector y del empleo y, por tanto, de la reactivación de la economía cordobesa».
Además, los firmantes del convenio han ensalzado «la mejora de la productividad en el sector» como otro elemento fundamental y determinante, cuestión que se ha visto favorecida por «el crecimiento gradual y sostenido del empleo y la reducción del absentismo como consecuencia, entre otras causas, de la formación recibida por los trabajadores y empresarios en Prevención de Riesgos Laborales a través de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC)».
Una de las principales novedades del convenio provincial afecta a la conservación y mantenimiento de infraestructuras , para las que se ha desarrollado e impulsado la regulación de determinados aspectos, tales como la disponibilidad, guardia, retén o viabilidad invernal . Además, se crea un plus o complemento salarial que retribuirá las especiales características que concurren en la prestación de servicios en esta actividad.
También se hace referencia en el texto al «refuerzo de la subrogación de personal, para dar estabilidad en el empleo», dándole prioridad o preferencia aplicativa al convenio general frente al posible convenio de empresa con condiciones inferiores, cuestión esta última que «en muchas ocasiones se ha venido utilizando de manera fraudulenta».
Noticias relacionadas