SANIDAD

Un 11% más de pacientes en Urgencias con los mismos médicos en Córdoba

Los doctores a tiempo completo no suben de 43 a pesar del alza asistencial desde 2016

Uno de los accesos al Hospital Reina Sofía ARCHIVO

RAFAEL A. AGUILAR

Que los servicios de Urgencias estén colapsados por gripe, cuya incidencia se encuentra ya en fase descendente, no ha cogido por sorpresa a los trabajadores de este dispositivo de atención de emergencia del Hospital Universitario Reina Sofía. La queja de los trabajadores está avalada por el cruce de los datos de actividad asistencial con la evolución de la plantilla de este departamento del complejo sanitario, que vive sus momentos de más frecuentación en los meses de diciembre debido a la bajada de las temperaturas y, por consiguiente, el ascenso de los casos de gripe y las anomalías respiratorias además de el agudizamiento de las patologías crónicas.

Los datos de afluencia a las Urgencias del Hospital principal de la provincia del pasado diciembre señalan que acudieron a ellas 12.635 personas, una media de 407 por jornada. Este dato es un 11 por ciento superior a los pacientes que visitaron el citado servicio en el último mes de 2015 y de 2016, cuando se contaron 11.412 y 11.336 respectivamente.

Demanda similar en enero

La Dirección-Gerencia del Hospital informó de que «si la comparativa la hacemos sólo de los ocho primeros días de enero, la demanda asistencial registrada ha sido muy similar a la del mes de enero de 2017, con una media de casos de 388,6 en 2018, 394 en 2017 y 389 en 2016».

¿Ha tenido este aumento de la demanda asistencial en Urgencias su correlato en el refuerzo del personal, y en concreto del cuerpo de médicos? La respuesta es que no, porque las Urgencias del Reina Sofía contaban en enero de 2015 con 43 doctores con funciones asistenciales a tiempo completo, los mismos que en enero de 2018; sólo había una diferencia: hace tres años había 28 facultativos en consultas y 15 en observación, y ahora se cuentan 29 en consultas y 14 en observación. En beneficio del Hospital Reina Sofía hay que decir que en el citado periodo sí que se ha producido un refuerzo en personal de guardia. En 2015 había un médico con estas funciones y ahora se cuentan cinco. Las fuentes laborales consultadas por este periódico sostienen que el incremento de personal es insuficiente, porque el refuerzo en las guardias es para cubrir catorce bajas.

El argumento del hospital es que para atender esta demanda asistencial ha reforzado la plantilla de profesionales en este área. «En concreto, y en el marco del Plan de Alta Frecuentación, las Urgencias se han fortalecido con seis médicos, dos enfermeras, dos auxiliares y un celador en previsión el aumento de la demanda en estas fechas». Los trabajadores lo ven de otra manera: «El aumento de personal por la alta frecuentación ha consistido en pasar seis médicos de guardia a tiempo completo, y ellos pasarán de nuevo a las guardias una vez que concluya el Plan de Alta Frecuentación», señalaron las fuentes laborales.

Un 11% más de pacientes en Urgencias con los mismos médicos en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación