OCIO
Los diez puestos más concurridos del Mercado Victoria
ABC te ofrece los establecimientos que más tirón tienen en este espacio gastronómico
Entre los diez establecimientos con mayor afluencia de público se encuentran distintas propuestas gastronómicas que van desde desde lo tradicional a la cocina más innovadora e internacional
1
AKU Japanese Food
Cristina es la chef china del restaurante japonés AKU Japanese del Mercado Victoria y con una imborrable sonrisa cuenta que los platos más demandados son el sushi, sobre todo por la gente más joven, y el pollo «teriyaki» con arroz: una base de arroz con trozos de pollo a la plancha aderezados con esta salsa típica japonesa.
Este puesto también tiene un «sushi cordobés» , un «maki» de tempura cuya gamba tiene un rebozado crujiente dentro del propio rollito de arroz enrollado en la alga al que Cristina le añade una loncha de jamón y una salsa especial que le da un sabor a caballo entre la cocina tradicional de aquí y la propia del país asiático. Algunos clientes identifican en el bocado sabor del flamenquín. Por ello les gusta tanto a los turistas japoneses que lo prueban, porque es una «mezcla» de sabores de ambas culturas, a pesar de que el pollo y los rollitos de ternera son para ellos su menú más usual.
Las empanadillas son otro de los plato estrella , rellenas con verdura y pollo y en versión dulce, los «teriyakis» que comiese Doraimon en los dibujos animados también causan sensación entre el público más joven. Los «mochis» de queso fresco con fresa y chocolate también son una recomendada opción para el postre.
Cristina insiste en que a pesar de la reticencia del público de edades más avanzadas: la comida japonesa no es todo crudo , hay verduras y carne a la plancha, deliciosas, que seguro que hacen repetir a quien las pruebe.
2
La Salmoreteca
El chef cordobés Juanjo Ruiz tiene en su libro de recetas hasta 675 tipos distintos calibrados de salmorejo , aunque en este concurrido puesto del Mercado Victoria haya en carta una decena que van variando según los productos de la temporada. Con las altas temperaturas, el de melón es una opción estupenda, además del salmorejo de remolacha , un éxito de en todas las estaciones del año.
También tienen el tradicional cordobés, por el que suele decantarse los clientes que también se atreven con opciones variadas como: boletus, crema de queso de cabra, espárragos, aguacate, tinta de calamar. Se sirven en raciones individuales de ocho onzas o en platos de degustación de hasta 6 tapas.
Cada salmorejo lleva una guarnición diferente para aportar el toque óptimo a la crema; huevo y jamón para el cordobés; pipas, anchoas, alcaparras, queso de oveja y ceniza de frutos secos tostados para el de remolacha. Ceviche y aguacate también pueden aparecer como guarnición en otras variantes.
Tortilla de tinta de calamar con pulpo, de grelos con queso de cabra, de rabo de toro , de queso azul e ibéricos son las innovadoras cuñas de este plato con base de patata y huevo que La Salmoreteca ofrece para acompañar al salmorejo.
3
La Vinoteca
No solo del famoso «Canto Cinco» está llena La Vinacoteca del Mercado Victoria , aunque seamos muchos los que lo hayamos probado y por tanto, aficionado a él, en este puesto. Ana Valero cuenta que «copean» alrededor del centenar de vinos , tanto Ribera, Rioja, Bierzo, Penedés, de Extremadura, de distintas denominaciones de origen así como vinos internacionales traídos de Portugal, Argentina, California, Francia, Sudáfrica y Chile, que en el caso de los dos últimos son sobre todo Chardonnay.
Por supuesto, no faltan los vinos de D.O.P. Montilla-Moriles -fino, en rama, amontillado, oloroso y Pedro Ximénez- para incentivar la cultura del vino de la tierra , algo que Ana comenta que ya se está viendo entre el público más joven que se inicia con el Frizzante Canto 5 , la estrella de la vinoteca , y después van probando otros caldos más secos.
Los clientes pueden pedir recomendaciones para maridar sus hamburguesas, sushis, brochetas, pizzas, y demás productos. Para la hamburguesa, por ejemplo, pueden empezar un tinto más ligero, un Roble o Ribera, algunos afrutados. Y aunque el tinto sea perfecto para carne, hay quienes prefieren un Verdejo semiafrutado sin llegar a ser tan seco.
4
La Quesería
La Quesería del Mercado Victoria tiene quesos de la tierra , del Valle de Los Pedroches, de queserías pequeñitas, algunas de la cooperativa Covap y otros ecológicos como la quesería Plazuelo. Pero también pueden encontrarse quesos canarios, mallorquines, leoneses, vascos, catalanes y muchos manchegos. Aunque los quesos estrella son los «payoyos» de Cádiz , de distintas variedades.
En el plano internacional, los clientes prefieren el Stilton, el parmesano y el gouda trufado, este último de gran calidad. Todos ellos se pueden adquirir por porciones o piezas enteras, pero también se pueden degustar en creativas tapas con carnes de Castilla y León: cecina y chorizo de León, morcilla de Burgos combinadas con los quesos de la tierra.
5
Raza Nostra
Esta brasería tiene, ante todo, «productos de primera calidad» tal y como especifica el chef , Alberto Mariscal ; carnes rojas de vaca y de buey, este último, de la denominación del Valles del Esla de León donde los animales se crían con pastos naturales.
Los productos más vendidos son las hamburguesas de estas carnes, tanto en bandejas para llevar de formato pequeño, como para quienes las degustan en el propio Mercado Victoria. Las hamburguesas pueden ser de muchos tipos de bueyes y vacas, viandas que además se maduran en el mismo puesto durante 80 días para que el jugo de la carne se absorba, solidificándose por fuera, potenciándose más sabor y ternez al gusto.
Y aunque su especialidad son las carnes rojas , el cerdo ibérico de bellota también se asa en las brasas de carbón de encina de la Sierra de Córdoba, método que le aporta aún más si cabe un toque especial.
6
Mil Sabores
Justo a la entrada del Mercado Victoria hay un puesto que si no tiene Mil Sabores , como su nombre indica, le falta poco ya que como indica Pepe Jiménez , se venden los mejores productos de la huerta en macedonia, helados o en refrescantes zumos de papaya, piña colada, mango, maracuyá, además de hortalizas y verduras para llevar.
Inicialmente solo servían frutas y verduras, al peso o en bebidas y helados, toda una propuesta de postre o acompañamiento al resto de productos del Mercado porque además, como elaboran los jugos en el momento , los clientes toman un producto natural sin ningún aditivo que modifique su sabor. En las ensaladas, se pueden elegir hasta 6 ingredientes al gusto para combinar.
El puesto ha incorporado también cocina tradicional con platos de patatas con huevo y jamón ibérico, calabacín con gulas y gambas, pisto y el plato más vendido, el de verduras en tempura crujientes y recién hechas. Además, en el puesto también se pueden encontrar carne de ave, cuyo principal atractivo es el «Pollifrito» , como el tradicional cochifrito, pero de pollo especiado.
Pollo con tomate, pollo con champiñón y nata, «sanjacobos» de pollo, chorizo de pollo, todas ellas carne de proveedores de la provincia y de primera calidad .
7
Sojo Mercado
Sin estadística que lo refrende, el porcentaje de cordobeses que no haya pasado alguna vez -o todos los fines de semana- por el Sojo del Mercado Victoria debe ser residual. Después del picoteo del almuerzo o cena, a partir de las 15.00 horas en verano o las 13.00 en invierno, el lugar ofrece ginebras y combinados nacionales e internacionales y su punto fuerte, una variada coctelería por no más de 8 euros cada copa.
Música actual de DJ´s ameniza de fondo todos los espacios del local que ofrecen la posibilidad de empezar por una tranquila copa en la parte que da a República Argentina, la zona de palmeras, para después pasar al espacio de dentro del Mercado o a la terraza de arriba. Su última novedad es la posibilidad de reservar una mesa con botella de bebida por 85 euros en la zona de central de arriba, un lugar VIP para grupos de limitado aforo que quieran pasar la tarde o la noche de una manera más privada.
También acoge eventos y celebraciones de empresas , presentaciones de producto, reuniones que junto al tradicional copeo han convertido al Sojo Mercado en el lugar de ocio de moda para pasar tanto las calurosas noches del verano cordobés como tardes de invierno disfrutando de música y gente guapa de todas las edades.
8
Desde México sin confusión
En este puesto no ha confusión de la mezcla de sabores de la cocina mejicana con los tradicionales de aquí, algo que se logra manteniendo los platos típicos pero suavizándolos para paladares no tan acostumbrados al picante . Además, con el taco de rabo de toro y el de carrillada de cerdo ibérico, la unión de Córdoba con la gastronomía del otro lado del Atlántico se hace evidente.
Los platos tienen unos sabores muy profundos porque usan hasta cinco tipos de chiles diferentes , pero según comentó el gerente, Juan de Dios Garrido , le dan una vuelta a la receta original combinando el picante como su mermelada deChile Chipotle y pimiento rojo donde el típico pimiento mejicano se adoba y se quema; se le añade azúcar y se sirve como base para las quesadillas de cerdo al horno con queso Monterrey .
El guacamole es el plato insignia, que se elabora a diario, al igual que las quesadillas y los tacos de hasta cinco rellenos diferentes con pollo, cerdo y ternera. También están exquisitos los burritos de verduras y carne al gusto, que pueden rellenarse eligiendo los ingredientes y las salsas.
Y para quienes aún no le hayan dado una oportunidad a la comida mexicana, Garrido insiste en que aunque las especias y el chile son los condimentos base, también hay guisos más suaves y en el puesto del Mercado, además, como elaboran las salsas artesanalmente pueden modular el aderezo.
9
La Arrocería
La Arrocería de Felipe Barbancho , maître de El Mirador de Ulía (San Sebastián) y discípulo de Martín Berasategui , sirve la cocina de autor en pintxos vascos y arroces . En carta tiene unos 20 exquisitos bocados, siendo las tortillas rellenas de chaca, huevo duro, lechuga, tomate, mahonesa y pepinillos con base de tortilla de patatas y cobertura de tortilla francesa uno de los más populares.
El pintxo de foie con cebolla caramelizada y manzana verde es una de las recomendaciones del propio Barbancho porque conlleva un proceso de elaboración de bastantes horas, es un producto muy exclusivo con juego de texturas; la manzana es almíbar, la cebolla está caramelizada y el foie en semiconserva o "mi-cuit".
Ahora en verano, también los arroces que se sacan todos los mediodías, son una excelente opción dentro del Mercado Victoria siendo los preferidos de los cordobeses las variedades más secas, con pollo y costillas de cerdo ibérico y base de paella valenciana. También hay arroces melosos y aderezados con mariscos como el Carabinero o Bogavante.
10
Panea
Los desayunos en Panea de Mercado Victoria son algo más que un tentempié, son un revitalizante para comenzar el día, sobre todo la media de jamón ibérico Covap recién cortado con un café bien contundente, lo necesario para afrontar la mañana con energía. El pan, elaborado a diario en el obrador de la pastelería de Ángel Salazar , puede ser de semilla de Espelta, de semilla de Lino, integral, mollete de Antequera, y la leche también la hay de soja y sin lactosa para los intolerantes a la proteína láctea. Todo a precios muy competitivos desde los 2,95 euros el desayuno tradicional hasta un euro más si se le añade zumo natural.
Más de una veintena de cafés diferentes como el de menta, avellana o dulce de leche pueden aportar ese plus de energía a media mañana. Para después de comer, nada como sus deliciosos pastelitos de galletas Oreo o los dulces árabes en invierno elaborados por Melbises, del Horno del Mel.
Quienes quieran preservar la línea pueden optar por los más de 30 tés diferentes , de menta, rojo, negro o el especial Jardines en flor de mayo, a base de té verde, hoja de jazmín, hinojo y flor de manzanilla. Otra opción es el Fuego de Dragón; té rojo con canela y aroma a madera.
Todo porque Panea quiere ser «más que una cafetería» un lugar de experiencias donde disfrutar de una buena taza de café, un dulce casero o todo el aroma de una infusión que restablezca el cuerpo y la mente.