NUEVAS TECNOLOGÍAS
El 091 de Córdoba ahora también es «AlertCops»
La Policía Nacional crea una «app» para poder realizar avisos y denuncias desde el teléfono móvil
![Una usuaria de «AlertCops», en el Patio de los Naranjos](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/07/16/s/app-poli-corodba-kax--1240x698@abc.jpg)
Es un día cualquiera en cualquier zona de la ciudad. Digamos el Casco Histórico, plagado estos días de temerarios turistas que recorren la zona patrimonial a pesar de las altas temperaturas . La caída de la noche se revela como un buen momento para salir a pasear. El calor da una tregua y la Judería, como es sabido, muestra su cara más elegante bajo la luz de la luna. El tranquilo deambular de un turista o de un vecino por las callejuelas del Casco Histórico se ve de pronto alterado por un suceso repentino. Puede ser una pelea, un robo con violencia, una agresión sexual, un flagrante acto de vandalismo en plena vía pública.
La reacción habitual es marcar el 091 para hablar con la sala operativa de la PolicíaNacional y que envíen una patrulla. Desde hace un año, también este cuerpo de seguridad se ha sumado al omnipresente mundo de las «apps» y permite que el contacto se realice a través del teléfono móvil con«AlertCops» , una aplicación impulsada por el Ministerio del Interior como servicio de alertas de seguridad ciudadana a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
«Buenas noches, ¿qué ocurre?». Quien responde al otro lado del chat de «AlertCops»—que traducido del inglés viene a significar algo así como «Avisa a los polis» — no es un amigo al que has enviado un WhatsApp, sino un agente que, sentado frente a varias pantallas en la sala del centro de coordinación operativa de la comisaría de Campo Madre de Dios , atiende a las alertas que se envían desde todos los puntos de la ciudad. Cuando el usuario de la«app» hace clic en la opción «Chat», un insistente pitido comienza a sonar en la sala en la que varios policías reciben avisos sobre los sucesos que tienen lugar en la ciudad. En cuanto acepta esta solicitud de «chat», el sistema localiza de forma automática la ubicación de la persona denunciante a través de su teléfono móvil y la muestra en una de las pantallas de la sala.
Previamente, el usuario ha tenido que descargar la aplicación e instalarla en su «smartphone». Es imprescindible introducir los datos personales para darse de alta en el sistema. Esto permite al policía que recibe los avisos saber con quién está hablando, así como poder contactarle en caso de que se produzca un fallo de comunicación.
¿Qué diferencia hay entre esta «app» y la tradicional llamada al 091? En primer lugar, supone un cambio de modelo para adaptarse a los tiempos. Tiene el valor añadido de la discreción. Permite denunciar un delito del que se está siendo testigo sin levantar sospechas ni correr riesgos. De todas las cosas que se pueden hacer hoy en día con un móvil, ¿quién iba a imaginar que lo que está haciendo ese ciudadano que tiene la mirada fija en su «smartphone» es dar aviso a la policía sobre la pelea que está presenciando unos metros más allá?