Los servicios impulsan la bajada del paro en abril, con 1.128 desempleados menos en Córdoba
También logran trabajo 312 cordobeses sin empleo anterior y un centenar del sector agrícola
Los contratos, no obstante, se desploman con 4.978 menos que en marzo, cuando la Semana Santa multiplicó los acuerdos laborales
La Semana Santa anima la creación de empleo: el paro baja en 964 personas en Córdoba por los servicios

Abril ha llegado a su último día con un descenso del desempleo en Córdoba, según el informe sobre el mercado laboral que ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En la comparativa intermensual, el paro ha bajado un 1,77% con respecto a marzo. En términos absolutos suponen 1.128 parados menos. Así, el total de personas sin trabajo asciende a 62.746.
En la comparativa interanual también mejoran los guarismos: a 30 de abril había 5.795 desempleados menos en la provincia que hace 12 meses (-8,45% ).
El descenso del desempleo con respecto a marzo es inferior a la media andaluza (-2,80%), pero la bajada con respecto a 2022 es superior a la experimentada en la comunidad, que se ha situado en un -8,34%.
Todos los sectores productivos han cerrado abril con buenos datos, si bien sobresalen los servicios (hay que tener en cuenta que Córdoba acaba de empezar su temporada turística alta) y los resultados del colectivo de personas sin empleo anterior: en el primero el paro ha bajado en 522 personas y en el segundo, en 312.
Por su parte, en el campo se han registrado 109 desempleados menos que en marzo; -98 en el sector industrial y -87 en la construcción.
No obstante, los contratos firmados se han desplomado en abril con respecto al mes anterior (-18,77%) y al mismo periodo de 2022 (-31,81%). En total, se han suscrito 21.538: 13.494 temporales y 8.044 indefinidos.
En España, abril se ha cerrado con 238.436 afiliados más a la Seguridad Social, lo que supone el mayor aumento de cotizantes para un cuarto mes del año en toda la serie, y una caída de 73.890 parados, una rebaja menor que la de hace un año cuando se descontaron 86.260 personas de las listas del SEPE.