Pasión en Córdoba
La Virgen de la Fuensanta regresa a las calles de Córdoba tras dos años de ausencia
La procesión recupera su tradicional recorrido entre la Catedral y el santuario el próximo 7 de septiembre con la banda de música de Tejera
La Fuensanta, un pozo repleto de milagros y religiosidad popular a la Virgen en Córdoba
El Ayuntamiento diseña la primera Velá plena tras dos años de pandemia

La procesión de la Virgen de la Fuensanta, copatrona de Córdoba y patrona de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, recobra su pulso habitual tras dos años de obligada ausencia por la pandemia de coronavirus. La vivencia religiosa se une en condiciones totalmente normales a la Velá.
El próximo 7 de septiembre la Virgen regresará a las calles por su clásico itinerario y acompañada por los músicos de la banda sevillana del Maestro Tejera. Irá sobre su paso a costaleros, guiados por el capataz Juan Berrocal.
Tras la eucaristía de las 19.30 horas en la Santa Iglesia Catedral, partirá en procesión en torno a las 20.30 horas hacia el santuario de la Fuensanta, donde se recogerá a las once y media de la noche, según informa la presidenta de la Agrupación, Olga Caballero.
Mientras tanto, el santuario ha establecido ya los horarios de cultos en los que el pueblo podrá rezarle a la Virgen los días 6, 7 y 8 de septiembre, según detalla la Diócesis de Córdoba. Se trata de una de las citas de la religiosidad popular de mayor solera y cuenta con un intenso calendario.
El martes 6 de septiembre está prevista la ofrenda floral a la Virgen y el templo abrirá de diez a doce de la mañana para visitas a exvotos. Por la tarde, a las 19.15 horas se procederá a la bendición de aguas del Pocito. A continuación se celebrará la santa misa que culminará con el traslado en santo rosario de la imagen de la Virgen a la Santa Iglesia Catedral.
Para este momento la Virgen irá acompañada por los grupos jóvenes cofrades y los miembros de la Delegación Diocesana de Juventud.
Al día siguiente, el 7 de septiembre, la celebración de la eucaristía en el templo principal de la Diócesis será a las 19.30 horas, presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.
A su término, la Virgen de la Fuensanta regresará en triunfal procesión a su sede. Allí el 8 de septiembre se desarrollará la función principal en su honor. Será a las 10.30 horas cuando monseñor Fernández presida la eucaristía, acompañado por los miembros del Cabildo Catedralicio.
Misas y novena
Previamente, ese día a las 8.00 y a las 9.00 de la mañana también habrá misas en el santuario, y también a las 12.30 y las 19.00 horas. Después, la novena en honor de la Virgen se prolongará hasta el 16 de septiembre.
Desde el día 8 en adelante habrá rezo del rosario a las 19.30 horas y misa a las 20.00 horas. El viernes 9 de septiembre están previstos la presentación y el paso de los niños por el manto de la Virgen de 10.00 a 12.00 y de 17.30 a 19.00 horas. Y en paralelo a este día, habrá una recogida de medicamentos que se destinarán a las misiones.
El año pasado no cesó el culto, aunque sí se amoldó a la situación sanitaria del momento: la procesión de la Virgen como tal tuvo que suspenderse, al igual que en 2020, pero la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta salió al patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral para el rezo de un Vía Lucis de los jóvenes de las hermandades el 6 de septiembre.
El día 8, durante la festividad propiamente dicha, el santuario acogió la tradicional misa presidida por el obispo. La Virgen de la Fuensanta fue coronada canónicamente en 1994, en reconocimiento al fervor que concita desde el siglo XV.