PASIÓN EN CÓRDOBA
Las Vírgenes de gloria de Córdoba deslumbran con la riqueza de su ajuar en una exposición
La muestra en San Felipe Neri reúne piezas de gran valor del Carmen, la Fuensanta o el Socorro
La mirada que durante estos días se puede dedicar al ajuar de las imágenes de gloria de Córdoba es singular, porque al separar todas las piezas de sus imágenes se invita a reparar en el valor de una colección repleta de joyas. De joyas por su condición, porque se fabricaron como anillos, petos, broches y relicarios, y de joyas entendidas como piezas muy valiosas .
Noticias relacionadas
Así es la exposición abierta desde este viernes por la Agrupación de Cofradías de Córdoba en el oratorio de San Felipe Neri , con el título de «Oro y plata para la Madre de Dios». El carmelita Juan Dobado , doctor en Historia del Arte, ha sido el comisario de esta exposición, que recibe al espectador con algunas de las piezas más valiosas: el ajuar de las coronaciones canónicas de Nuestra Señora de la Fuensanta , obra de Francisco Díaz Roncero en 1994, y el de Nuestra Señora del Carmen de San Cayetano , realizado por Manuel Valera en 2012. «Es una oportunidad para ver de cerca la corona del Carmen, con todas las joyas antiguas que donaron los devotos y que se engastaron», cuenta el comisario de la exposición.
La archicofradía del Carmen protagoniza en una gran parte la muestra, ya que ha llevado todo su rico joyero , considerado uno de los más valiosos de Andalucía. Se trata de una larga vitrina con joyas de todas las épocas, sobre todo del siglo XVIII, donadas por sus devotos a lo largo de los años. Muchas son de oro y pedrería y ascienden al número de 302. ¿Inabarcable para llevarlas en la procesión del 16 de julio? No tanto: «Suele llevar unas 200 ». Los que vayan con más tiempo se detendrán en los broches, los relicarios, los rosarios de oro y de ámbar , muchos de ellos de gran tamaño, y alguna joya de lujo inusitado e historia casi novelesca.
Es el « aderezo del milagro », un espectacular conjunto realizado en el siglo XIX, con tiara y collar en oro y pedrerías. «Lo donó una mujer que estuvo muy enferma en la década de 1940 y que lo prometió a la Virgen del Carmen. Salió de aquella enfermedad y vivió muchos años más, pero estaba en su testamento. Y la hermandad no lo pudo usar hasta que murió. De hecho ni siquiera estuvo para la coronación canónica», cuenta.
Juan Dobado llama la atención sobre un tipo de piezas que no son frecuentes en otros lugares de Andalucía, pero que nacen en Córdoba y aquí tienen grandes ejemplos. Son los petos , grandes piezas de joyería que se colocan sobre el pecho y son soporte a su vez de otras joyas. Casi todas están hechas en oro. Tiene la Virgen del Carmen, pero también la del Socorro , una de las glorias históricas de Córdoba, con devoción continuada durante siglos, y la Virgen del Carmen de Puerta Nueva .
La exposición muestra más preseas de oro, que son las que se impusieron en sus coronación canónica de la Virgen del Socorro en 2003 y de la Purísima Concepción de Linares en 2011 , y recorre el ajuar de otras imágenes de las hermandades de gloria. Por ejemplo, Santa Teresa , con una pluma de plata y el toisón propio de su condición de doctora de la Iglesia .
La muestra, que forma parte de las actividades de la Agrupación de Cofradías por el 75 aniversario de su fundación , se completa con un catálogo que sirve a la vez para dejar constancia e inventario de un ajuar al que no siempre se le ha dado su justo valor. «Ha costado mucho conseguir que vengan estas piezas a la exposición», dijo el padre Dobado. Estará abierta hasta el 29 de diciembre.