Pasión en Córdoba

Las Vírgenes enlutadas por los difuntos, la tradición de las Dolorosas que mantiene su auge en Córdoba

Las cofradías preparan a sus imágenes marianas para invitar al recogimiento y la oración en esta festividad

María Santísima de la Esperanza del Valle, de la Sagrada Cena Paco Román
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 2 de noviembre es el día de recuerdo a los fieles difuntos . Así lo recoge la Iglesia y, más allá de las imprescindibles oraciones y misas por sus almas, las hermandades cuidan con esmero el atuendo de las Vírgenes en estos días.

Esta costumbre tiene su raíz en que «cuando históricamente se les dota de vestimenta, se parte del negro» como color adecuado para las Dolorosas , como las Soledades y las Angustias de la Virgen. Se trata, por lo tanto de un estilismo antiguo.

Es como lo analiza el vestidor Manuel Jiménez , que habitualmente trabaja para las Angustias, la Esperanza del Valle, la Piedad del Prendimiento, la Estrella y la Virgen del Amor (de Pasión), y para muchas otras de la provincia. Incide Manuel Jiménez en que hay «diferentes interpretaciones de luto ».

En los últimos años las cofradías siguen la tendencia de vestir a las imágenes al hilo de las distintas festividades marianas que se van sucediendo.

Y, desde luego, a su juicio, ésta de noviembre debe verse «como un modo más intimista todavía si cabe de incitar a los creyentes al recogimiento y la oración, sin despojar en ningún momento a la Virgen de su unción sagrada ni de su realeza» . Todo sin caer en lo tenebroso que puede desembocar en Halloween, algo muy opuesto a la vivencia católica, subraya Jiménez.

La Virgen de las Angustias, vestida para el día de los difuntos Manuel Jiménez

Manuel Jiménez defiende que la creatividad e innovación del vestidor no deben primar sobre esos criterios ortodoxos que están por encima de todo. La Sagrada Cena opta estos días para la Virgen de la Esperanza del Valle por el negro.

En este papel de la elección del luto marcan el paso los priostes de cada cofradía, en un tándem con los vestidores. Históricamente se consideró el negro , desde los Austrias, como atuendo adecuado para la Virgen por ser signo de poder y por consideración hacia Ella.

No se visten específicamente de luto por esta festividad en Córdoba la Virgen de los Dolores (porque casi siempre va de negro, menos en septiembre), la Soledad de San Cayetano (también de luto habitual) y la Virgen de las Tristezas , con la que sucede lo mismo.

La Virgen de Gracia y Amparo, de luto Hermandad Sentencia

Entre las cofradías que ya desde mediados del mes de octubre ha dispuesto a la Virgen de Gracia y Amparo para esta festividad de los difuntos figura la Sentencia, de la mano de su vestidor, Antonio Villar.

La Virgen de la Paz, vestida de morado Paz y Esperanza

Junto con el negro, también es común recurrir al morado en sayas y mantos. Es en esta ocasión la elección de la cofradía de la Virgen de la Paz y Esperanza , que permanece en su capilla de Capuchinos con la túnica, el manto y el fajín en ese color.

Por su parte, la Virgen de la Esperanza luce en San Andrés para el mes de noviembre y la conmemoración de los fieles difuntos un terno completo de terciopelo negro y diadema de Alfonso Luque del año 1989. Estrena lazo de pasamanería antigua y un broche de filigrana en plata.

María Santísima de la Encarnación y el Señor del Silencio Hermandad Amor

María Santísima de la Encarnación y Nuestro Padre Jesús del Silencio, de la hermandad del Amor, en la parroquia de Jesús Divino Obrero, también se encuentran de luto . La Virgen lleva una saya morada oscura y un manto negro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación