PASIÓN EN CÓRDOBA

La Virgen de la Paz y Esperanza de Córdoba, en un altar de cera y música camino de su coronación

La cofradía estrena su marcha y su «Magníficat» en el marco de los cultos

María Santísima de la Paz y Esperanza, en su altar de cultos de este triduo Rafael Carmona

F. López / L. Miranda

A falta de algo menos de nueve meses, la coronación pontificia de María Santísima de la Paz y Esperanza está cerca y el camino va desvelando algunos de los hitos que jalonan el camino y que después se asociarán a la fecha del 11 de octubre de 2020. La cofradía ha celebrado estos días el triduo en honor de su titular y en ellos se han hecho dos estrenos. En primer lugar, el pasado viernes se estrenó el «Magnificat» dedicado a la Virgen por el compositor y director de orquesta Manuel Pérez Rodríguez, muy vinculado a la corporación. El coro « Stelium Ensemble » interpretó esta pieza por primera vez ante la imagen en Capuchinos.

En la jornada de este sábado se conoció por primera vez la marcha oficial de la cita del 11 de octubre. Se trata de «Coronación de la Paz y Esperanza» , que ha escrito el compositor cordobés Rafael Wals Dantas, y que se asociará a partir de ahora a la gran cita. La interpretó la banda de música de Arahal, dirigida por José Manuel Bernal .

Rafael Wals Dantas, autor de la marcha, junto al hermano mayor, Enrique Aguilar Rafael Carmona

Para esta ocasión, la Virgen preside un impactante altar de cultos en el que queda situada en el centro de dos cascadas de cera. Son diversos los detalles que circundan el altar. El mas importante es el sagrario . La última vez que uno de los titulares de la cofradía presidió el altar mayor fue en el 75 aniversario de la hermandad.

Por otra parte, era deseo del equipo dar una catequesis plástica a través de elementos iconográficos de la realeza de María, dogma de la Iglesia y verdadero sentido de la ceremonia de Coronación. Como explicó la corporación, «Ella, madre de Cristo, sin necesitar ningún otro título más, fue acreditada por el Arcángel Gabriel para ser el primer sagrario de la cristiandad». Por eso se han recogido No poco conocidas son las palabras de la anunciación: «Alégrate, llena de gracia». Frase que se ha recogido en la peana que sustenta a la Virgen y que es estrenada este año.

En ambas credencias, aparecen dos momentos clave en la historia sagrada. En primer lugar, la Anunciación , momento de la encarnación del verbo en María. Por otra parte, se encuentra la epifanía , manifestación divina de Jesús a las naciones. Ambas pinturas realizadas por Manuel Torrico Peralbo. Además, todo el conjunto remata con la corona de realeza. También está presente el carácter franciscano de la hermandad, el cual queda reflejado en los relicarios que están ubicados en cada credencia que son de Fray Leopoldo y San Francisco . Esta estampa recuerda a las del pasado siglo cuando los titulares de la hermandad presidieron el altar mayor de la iglesia del Santo Ángel .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación