Pasión en Córdoba

La Virgen de la Trinidad de Córdoba lucirá un nuevo manto de salida el Martes Santo de 2023

La titular de la hermandad de la Santa Faz portará esta pieza diseñada por Rafael de Rueda y bordada a realce en oro fino

El taller del malagueño Joaquín Salcedo lo llevará a cabo sobre terciopelo azul plomo

Momentos únicos de las cofradías en la resurrección de los pasos en las calles de Córdoba

Diseño del nuevo manto de salida para la Virgen de la Trinidad Hermandad Santa Faz
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad de la Santa Faz tiene ya en el horizonte la Semana Santa de 2023. El próximo Martes Santo Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Trinidad dispondrá de un nuevo manto de salida bordado a realce en oro fino, que será el gran estreno de la corporación ese año.

Lo ejecutará el malagueño Joaquín Salcedo sobre terciopelo color azul plomo, como han decidido los donantes. Se trata de un taller del que han salido obras como el palio y manto de la Virgen de la Trinidad de Málaga y la saya de coronación de Nuestra Señora de la Soledad de la Cofradía de Mena.

El hermano mayor de la Santa Faz, Rafael Ortiz , dio a conocer recientemente los detalles de este nuevo elemento patrimonial tras la celebración de la misa de nazarenos. Lo hizo mostrando el diseño en un tamaño real.

Este proyecto se llevará a cabo «gracias a la donación de un grupo de hermanos que acudieron al diseñador de la totalidad del palio Rafael de Rueda », según explica la junta de gobierno en un comunicado.

Buscan con ello que el nuevo manto guarde armonía con el conjunto del paso de palio en fase de ejecución. El diseño se basa en las piezas ya ejecutadas en los bordados del ajuar de María Santísima, en especial la saya blanca de tisú y la toca sobremanto.

Rocallas

Además, el dibujo incluye rocallas y cornucopias presentes en el paso de palio. La disposición de los bordados se realiza de forma radial en todo el conjunto emulando un manto de corte real . Destacan en el conjunto los sectores radiales, las azucenas y el tachonado de flores de lis.

La Virgen de la Trinidad en su palio, el pasado Martes Santo Rafael Carmona

En la embocadura del manto se encuentran flores, lacerías, salcillos, hojarasca y piñones. Destaca especialmente las jarras situadas a ambos lados.

La profusión de elementos se amplía en la zona central, concretamente en la que descansará en los hombros de la Virgen. Allí destaca un ramillete de tres azucenas que simbolizan la pureza de la Celestial Señora y a la Santísima Trinidad.

En la parte superior se dispone una constelación de rocallas dieciochescas, chifones y flores de lis. Esta última es muy utilizada en la heráldica de la realeza francesa, pero desde el punto de vista religioso representa a la Santísima Trinidad .

Sus tres pétalos aluden a la gracia del Dios que ilumina, el lirio blanco que cantó Santa Gertrudis la Magna, la lealtad, y la pureza de cuerpo y alma, según ilustra la corporación.

De la parte superior parten, hacia la cola, tres grandes sectores de gran ornamentación decorativa . En ellos se presentan macetillas, flores variadas como las rosas inmaculistas, guirnaldas y hojas tardobarrocas.

Remata la pieza una cenefa perimetral en el mismo borde del terciopelo, formada por eses y hojas. La cofradía de la Santa faz subraya «la gran ilusión que Joaquín Salcedo está poniendo para la realización de este proyecto, que será la primera obra que este taller realice para la Semana Santa de Córdoba».

Este bordador tiene una gran devoción a la Santísima Virgen de la Trinidad, de la cofradía del Cautivo de Málaga. En palabras de Salcedo, el trabajo es «muy ambicioso». Utilizará las técnicas más valoradas del bordado, entre ellas, la hojilla para la realización de las rosas.

Las cartulinas se resolverán de forma plumeada , volada, alistada o lisa. En el variado de puntos del tejido destaca el cetillo, media onda, media onda doble, ladrillo, puntita, dado y mosqueta, entre otros.

La cofradía afronta con optimismo este proyecto. El pasado Martes Santo el mal tiempo obligó a suspender la salida procesional de sus dos pasos, al igual que ocurrió con las demás hermandades de esa jornada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación