IMAGEN

La Virgen del Tránsito de Córdoba, una «delicadeza expresiva»

No hay testimonios del autor ni fecha de ejecución, aunque algunos estudios apuntan a que es obra del siglo XVIII

La Virgen del Tránsito en el interior de la Catedral VALERIO MERINO

R. C. M.

La Virgen del Tránsito recorrerá las calles del Alcázar Viejo este martes, el día que los cristianos conmemoran la Asunción de la Virgen. Una imagen centenaria muy querida por los devotos del barrio de San Basilio que lleva procesionando ininterrumpidamente por sus calles desde el año 1936.

Según la hermandad, la imagen mariana yacente fue donada por los Duques de Benamejí . Un dato que no consta en ningún documento pero que ha ido «pasando verbalmente de hermano a hermano al cabo de los años» . La Virgen del Tránsito representa la dormición de la virgen y está realizada en madera tallada, quedando por policromar cabeza, manos y pies.

Algunos estudios apuntan que es obra de algún imaginero del siglo XVIII , respondiendo al estilo del escultor cordobés Alonso Gómez de Sandoval (Córdoba 1713-1801). Esta imagen guarda gran parecido con otras obras documentadas del autor que se conservan en Córdoba.

La imagen presenta un precioso rostro ovalado de gran realismo, con los ojos casi cerrados, nariz recta y cejas de elegante trazado. Asimismo, la Virgen de Acá está ataviada con una corona sobre mantilla de tul bordado en oro.

Según la información que posee la hermandad, la Virgen del Tránsito ha sido restaurada hasta en tres ocasiones , aunque de las dos primeras no se conocen los detalles. La primera y segunda fueron realizadas por los restauradores Rafael Díaz Peno y Juan Martínez Cerrillo , mientras que la tercera, en 2013, fue ejecutada por Antonio Bernal .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación