Pasión en Córdoba

La Virgen del Tránsito de Córdoba, ante un Vía Lucis para poner rumbo a la normalidad

La imagen saldrá a la puerta de su templo en una jornada extraordinaria

Nuestra Señora del Tránsito, en su restaurada urna, durante sus cultos Hermandad del Tránsito
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 15 de agosto, la solemnidad de la Asunción de la Virgen , no es una de las fiestas grandes de Córdoba , pero sí es una jornada con tradición para muchos, y pasa sobre todo por barrio de San Basilio. No habrá procesión de la Virgen del Tránsito por sus calles encaladas ni podrá llegar, como en los últimos años, a la Mezquita-Catedral , pero sí algo extraordinario: el rezo de un Vía Lucis en la plaza de San Basilio.

La hermandad que rinde culto a la Virgen de Acá lo había anunciado y había solicitado los permisos, y finalmente las autoridades han concedido este acto acotado en que la imagen se asomará a la puerta.

Será un pequeño paso más a la recuperación de los actos de religiosidad popular en la calle , todavía pendientes desde que comenzó la pandemia del coronavirus en marzo de 2020. No ha habido procesiones ni traslados abiertos desde entonces.

Los actos en San Basilio comenzarán a las 12.30, con la función principal que se celebrará en honor de esta imagen, que representa la Dormición de la Virgen, y que ha tenido un triduo en los últimos días. Quienes han acudido a su templo han podido ver la gran novedad de la corporación para este año: la restauración de la urna que acoge a Nuestra Señora del Tránsito.

La Virgen de Acá, en su urna Hermandad del Tránsito

La pieza ha deslumbrado en su altar después de que Enrique Castellanos haya recuperado todo el dorado que se había perdido en los últimos años, y vuelve a brillar con toda la fuerza que le da su talla barroca. También ha recuperado la policromía de las flores y elementos vegetales que adornan la urna, que aparece como un estreno que hubiera brillado mucho en las calles.

El acto más esperado tendrá como escenario la vía pública, aunque de una forma bastante distinta a la tradicional: se rezará el Vía Lucis en la plaza ante la imagen de la Virgen, que se asomará a la puerta a las 21.30 horas .

Allí se rezarán las catorce estaciones de un ejercicio piadoso que nació para seguir los pasos del Vía Crucis. Si éste recorría la Pasión del Señor, el Vía Lucis cuenta los acontecimientos que los Evangelios recogen tras su Resurrección , comenzando por todas las apariciones a los discípulos sin olvidar todos los encargos. Termina con la Ascensión y con la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés.

La Virgen no buscará las calles de su barrio ni estará bajo el Arco de Caballerizas en un día muy querido por sus devotos y por muchos cofrades de Córdoba, pero algo en la plaza de San Basilio recordará que es 15 de agosto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación