ARTE
La Virgen del Socorro de la iglesia de la Compañía de Córdoba
La imagen, obra del escultor cordobés Alonso Gómez de Sandoval, cuenta con interesante retablo de mármol
![Virgen del Socorro de la Compañía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/07/29/s/retablo-virgen-socorro-k0fC--1240x698@abc.jpeg)
Las iglesias y parroquias de la ciudad de Córdoba están llenas de valiosas obras de arte que en muchos casos pasan desapercibidas para gran parte de los feligreses y visitantes que se adentran en su interior. Este es el caso de la Virgen de la Socorro de la iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos, conocida popularmente con el nombre de la Compañía . La imagen, obra del reconocido escultor cordobés Alonso Gómez de Sandoval, cuenta con un interesante retablo de mármol.
El retablo de la Virgen del Socorro, situado en la nave de la epístola, fue ejecutado en 1755 por el propio Alonso Gómez de Sandoval . La pieza, realizada a instancias del venerable padre jesuita Juan de Santiago, tuvo como destino l a antigua parroquia de Santo Domingo de Silos hasta que fue trasladado a su actual emplazamiento en 1782 debido al cierre de su anterior ubicación. El mismo está construido a base de mármoles policromados .
En cuanto a la Virgen del Socorro, obra de Alonso Gómez de Sandoval, se trata de una imagen de talla completa que sostiene en su brazo izquierdo la imagen de un niño Jesús, mientras que en la mano derecha sostiene una flecha de plata . Según cuenta la historia, el padre Juan de Santiago tenía tanta devoción a la imagen que mandó situar su confesionario en frente de su retablo para poder pasar más rato rezándole. Asimismo se decía que el aceite de las lámparas que iluminaban a la imagen era milagroso , por lo que sus fieles y devotos se lo llevaban.
La imagen de la Virgen se sitúa en la hornacina central del retablo, escoltada a un lado y a otro por sendas imágenes de los arcángeles San Rafael y San Miguel , obras igualmente de Gómez de Sandoval, que se sitúan sobre dos imponentes ménsulas. En la parte inferior se observan otras dos tallas más, concretamente la del arcángel San Gabriel y la del Ángel Custodio . Finalmente el retablo queda rematado por un sol con rayos que envuelve una la alegoría de la Santísima Trinidad.