La Virgen de la Salud, una devoción que va más allá del nombre de la Feria de Córdoba

En el año 2009 se recuperó la antigua tradición en torno a la imagen hallada en 1665

El Ayuntamiento de Córdoba presenta el cartel de la Feria y fiestas de mayo, que regresan con su programa completo

Vuelve la Feria de Córdoba más ansiada tras tres años de ausencia por la pandemia

La Virgen de la Salud, a la derecha, durante la misa celebrada en la ermita en mayo de 2019 Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuestra Señora de la Salud va mucho más allá del nombre de la Feria de Córdoba. Tras de sí tiene una extensa historia de siglos y una devoción viva.

Muestra de ello es que este sábado 21 de mayo se celebra la misa en su honor, que preside el vicario de la ciudad a partir de las 12 de la mañana en la explanada ante su ermita anexa al cementerio del mismo nombre.

Desde el año 2009 la Asociación Cultural Caballeros y Damas de la Virgen de la Salud recuperó esa antigua tradición. Los 16 años anteriores la entrañable imagen permaneció custodiada en la oficina de la entonces directora de los Museos Municipales, Mercedes Valverde .

La advocación de la Virgen de la Salud inicialmente incorporaba también el término de la Fuente por estar vinculada en su origen a un pozo.

El estandarte de la Virgen, con la ermita al fondo, en 2019 Valerio Merino

En el año 1665 Simón de Toro y Bartolomé de la Peña, que vivían en el Alcázar Viejo, encontraron una pequeña imagen cerca de las murallas de la Puerta de Sevilla. El historiador Juan José Primo Jurado en su libro 'Iglesias de Córdoba' subraya que el pueblo levantó en honor de la Virgen una pequeña iglesia en aquel mismo sitio.

La imagen, de terracota policromada y quince centímetros de altura, fue ganando la consideración de milagrosa en la curación de enfermos.

«El mismo nombre de Nuestra Señora de la Salud se aplicó a la ermita donde se venera y a la Feria de Mayo de Córdoba que espontáneamente surgió en sus aledaños y hoy perdura en el Arenal», relata Primo Jurado.

Cartel de la misa del sábado ABC

La solemne misa en honor a Nuestra Señora de la Salud el sábado, durante los primeros compases de la Feria, en la ermita que lleva su nombre vuelve a recordar que junto a la fiesta popular está la Virgen.

La eucaristía la oficia el vicario de la ciudad, Jesús Daniel Alonso Porras, según informa la Diócesis de Córdoba . Previamente, será la imposición de medallas, realizadas por Ana Martina, a los nuevos integrantes.

A partir de las 13.00 horas partirá de la ermita el carrusel con el estandarte de la Virgen de la Salud hacia el Real de la Feria, al que se incorporan todos los enganches de tradición participantes en la exhibición ante el Alcázar, como explica Juan Manuel Fernández , presidente de Amigos de las Ermitas y de las Casetas Tradicionales.

El itinerario previsto pasa por la avenida de los Custodios , la Ronda de Isasa, el puente y el parque de Miraflores, el puente del Arenal, el recinto ferial , la llegada a la Caseta Municipal en torno a las dos de la tarde, y posteriormente hasta la portada.

La Asociación Cultural Caballeros y Damas de Nuestra Señora de la Salud es la organizadora. Los patrocinadores son el Ayuntamiento de Córdoba , la Asociación de Casetas Tradicionales, el Club de Carruaje de Tradición, la Asociación Campera y de Rejoneo Antonio Cañero, la Asociación de Amigos de las Ermitas, los Criadores de Caballos de Pura Raza Española, el Círculo Taurino, el Club Hípico y Córdoba Ecuestre .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación