Pasión en Córdoba

La Virgen de la Salud de Córdoba procesionará el 21 de noviembre en acción de gracias por el fin de la pandemia

La hermandad de la Agonía cuenta con la autorización del Obispado y es la primera en programar un desfile por esta razón

La Virgen de la Salud, a su salida de la Catedral el Martes Santo de 2019 Álvaro Carmona
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera procesión en acción de gracias por el control de la pandemia de Covid tiene fecha: será el domingo 21 de noviembre protagonizada por la Virgen de la Salud , de la hermandad de la Agonía. Irá bajo palio, saldrá de la Catedral y se dirigirá hacia su barrio del Naranjo.

Este desfile de carácter extraordinario ya cuenta con la autorización del obispo, Demetrio Fernández, según informa este jueves la cofradía, y se convertirá en el primero desarrollado por las calles para dar gracias por la normalización de la situación sanitaria en Córdoba.

La hermandad de la Agonía toma esta decisión «una vez las autoridades sanitarias están dando muestras de control sobre la pandemia de la Covid-19». El cortejo lo presidirá la titular de la cofradía, la Virgen de la Salud, que recorrerá bajo palio las calles de la ciudad desde la Catedral hasta el barrio del Naranjo, donde se encuentra la sede canónica de esta corporación de penitencia del Martes Santo.

Oración por los fallecidos

La junta de gobierno explica que el coronavirus «ha dejado en el camino a muchos hermanos en todo el mundo». Esta salida tiene por ello «carácter de oración y homenaje a todas las víctimas provocadas por el virus», asegura el comunicado.

Bajo su advocación mariana de la Salud, quiere homenajear «a todo el personal sanitario y a las fuerzas de seguridad del Estado, que han puesto en juego su propia vida para salvar a la población».

Teniendo en cuenta que la Virgen de la O procesionará el próximo 31 de octubre bajo palio, por el 25 aniversario de su bendición, la que promueve la Agonía será la segunda ocasión en que un palio recorra las calles de la ciudad.

La Divina Pastora de Capuchinos y la Virgen de los Dolores y del Rayo fueron las primeras en restablecer las procesiones en Córdoba el pasado 18 de septiembre tras el largo paréntesis de la pandemia. Luego les siguió la Virgen del Socorro .

Por otra parte, la hermandad de la Agonía ha lamentado el fallecimiento el miércoles 29 de Manuel Perea Rodríguez , que fue hermano mayor de esta corporación en los años 80.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación