TRADICIÓN
La Virgen de los Remedios de Córdoba recibe a miles de devotos en su martes y 13
La tradición cuenta que hay que pedirle tres deseos y ésta concede uno
La unión entre de la tradición, lo cofrade, la religiosidad popular y las experiencias compartidas de generación en generación parece que todavía tiene un hueco en Córdoba . Existen costumbres que, aunque cada vez menos, sobreviven al paso del tiempo y se quedan «marcadas a fuego» en el calendario cordobés.
Tradición cofrade es, por ejemplo, desayunar el Domingo de Ramos bien temprano, a poder ser estrenando alguna prenda nueva, y acudir raudo a la salida de la primera hermandad de la Semana Santa cordobesa , la Entrada Triunfal . También es costumbre, el día 24 de octubre, visitar al custodio protector de la ciudad, el Arcángel San Rafael .
Sin embargo si hay un día en el que el arraigo y la tradición se convierten en protagonistas, sin duda, es el martes 13 . Miles de devotos han asistido al besamanos de la imagen de la Virgen de los Remedios , que es expuesta durante este día en la parroquia de San Lorenzo Mártir.
«Yo vengo desde que tengo uso de razón, venía con mi madre y, ahora, traigo a mi hija» , ha explicado una de las devotas que, a primera hora de la mañana, se ha acercado hasta el epicentro del conocido como «barrio cofrade» . «A veces le pido, otras veces le doy las gracias, siempre que puedo el martes 13 no falto a mi cita con la Virgen de los Remedios », ha contado María José Roldán, vecina de la calle Escañuela, muy próxima a esta parroquia .
Según cuenta la tradición, todo el que se acerque a venerar a esta imagen mariana deberá pedirle tres deseos y ésta le concederá uno . «Me pasé ayer todo el día pensando en lo que le iba a pedir, porque como sólo cumple un deseo intento que los tres sean igual de importantes », ha aclarado otro vecino de este barrio.
Estrena nuevo rostrillo
En esta ocasión, una vez más, la hermandad del Calvario de Córdoba ha sido la encargada de presentar en el presbítero de la parroquia de San Lorenzo a la Virgen de los Remedios .
Por este motivo, el vestidor de esta cofradía del Miércoles Santo , Francisco Mira , ha sido el que ha ataviado a esta imagen mariana. Este año, según ha explicado, estrena «un rostrillo realizado con brocado en oro y encaje de hojilla del Siglo XVIII , bordado en lentejuelas y cristales swarovski». Esta pieza ha sido elaborada en el taller del propio Mira .
De esta forma, la Virgen de los Remedios ha recuperado, «en cierta medida», la iconografía de este tipo de imágenes letíficas, «con rostrillo y profusamente enjoyada», ha aclarado su vestidor .