HISTORIA
La Virgen de Juan de Mesa que sobrevivió a la Guerra Civil
Nuestra Señora de la Misericordia de Alcalá de Henares es una de las primeras obras del cordobés
¿Una iglesia que cae en manos del ejército republicano en la Guerra Civil? No pocos hubieran imaginado desastres, pero siempre hubo excepciones. Una imagen de Juan de Mesa , quizá la primera que salió de sus manos, convivió con las tropas constitucionales durante una buena parte de la contienda y sobrevivió hasta hoy.
Se trata de Nuestra Señora de la Misericordia , una imagen que se venera en Alcalá de Henares y que podría ser uno de los primeros trabajos del escultor cordobés. En el hospital de Antezana consta que llegó como una donación en 1609 , según un escrito que todavía se conserva. Siempre se atribuyó a Juan Martínez Montañés , aunque los últimos estudios hablan de Juan de Mesa, aunque por aquella época tenía que ser necesariamente bajo la dirección de su maestro , con quien llevaba apenas tres años de aprendizaje. Sus rasgos están presentes tanto en la Madre como en el Niño.
La pequeña iglesia, presidida en el altar por la imagen de la Virgen con el Niño en brazos, se usó como almacén de artillería durante la Guerra, pero no sufrió daños, ya que era en el cercano hospital donde curaban a los heridos . Allí había estado unas décadas antes de la llegada de la Virgen, en el siglo XVI, San Ignacio de Loyola , cuando estudiaba.
La imagen ha llegado al día de hoy en el mismo lugar presidiendo el templo al que da nombre. Su situación en la calle Mayor , en pleno Casco Histórico de la ciudad, hace que algunos interesados en el arte y andaluces admiradores de la obra de Juan de Mesa se hayan acercado a conocerla.